Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Peruanos se casan más tarde: La tendencia a decir "sí, acepto" después de los 30
EP 255 • 03:11
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de febrero | "Él le contestó: Anda, vete… que por eso que has dicho, el demonio ha salido de tu hija"
EP 879 • 11:48
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49

Hamás continuará con implementación de alto el fuego y liberará rehenes, dice Egipto

Hamás continuará con la implementación del alto el fuego que mantiene con Israel y liberará este sábado a tres rehenes israelíes en su poder.
Hamás continuará con la implementación del alto el fuego que mantiene con Israel y liberará este sábado a tres rehenes israelíes en su poder. | Fuente: EFE

La delegación del grupo islamista que se reunió el miércoles en El Cairo con los mediadores para discutir la situación de los rehenes, aceptó la propuesta egipcia para continuar con los términos del acuerdo de alto el fuego, que incluye la liberación de 183 prisioneros palestinos en cárceles de Israel.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hamás continuará con la implementación del alto el fuego que mantiene con Israel según lo acordado, y liberará este sábado en consecuencia a tres rehenes israelíes en su poder, tal y como estaba establecido, informaron a EFE fuentes de seguridad egipcias.

La delegación del grupo islamista Hamás, que se reunió el miércoles en El Cairo con los mediadores para discutir la situación de los rehenes, aceptó la propuesta egipcia para continuar con los términos del acuerdo de alto el fuego, que incluye la liberación de 183 prisioneros palestinos en cárceles de Israel, indicaron las fuentes

"La delegación de Hamás, encabezada por Jalil al Haiya, que visitó ayer El Cairo, aceptó la propuesta de autoridades egipcias que se reunieron para reanudar el trabajo sobre el alto el fuego", dijeron las fuentes.

Aseguraron que "los mediadores egipcios y cataríes obtuvieron garantías de EE. UU. para presionar a Israel para que acepte la aplicación del protocolo humanitario de forma integral, que incluye la entrega de las tiendas y viviendas prefabricadas acordadas, así como detener los ataques soldados israelíes a quienes regresan al norte de Gaza".

Según indicaron las fuentes de seguridad egipcias, en las reuniones con Hamás se insistió en pedir al grupo islamista que se "abstenga" de dar pasos que "Israel pueda interpretar como provocaciones", y que sus comentarios queden "lejos" de alimentar disputas con los israelíes.

En ese sentido, también se reafirmó en estos diálogos en El Cairo con Hamás que tanto Egipto como Jordania rechazan categóricamente la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los gazatíes a países vecinos, y que los gobiernos de estos dos países "continuarán sus esfuerzos de cooperación con otros Estados árabes y europeos para eliminar por completo esa idea".

La limpieza étnica, entendida como la expulsión forzosa de un grupo étnico de un territorio, constituye un crimen de lesa humanidad y podría considerarse un delito de genocidio, según Naciones Unidas.

Te recomendamos

Hamás optimista

Este mismo jueves, Hamás se mostró optimista respecto a la continuación del alto el fuego en la Franja de Gaza, y dijo estar dispuesto a "cumplirlo en su totalidad", según dijo el grupo palestino en un comunicado.

"No nos preocupa el colapso del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, ya que estamos interesados ​​en implementarlo y obligar a la ocupación (israelí) a cumplirlo en su totalidad", dijo este jueves el portavoz de Hamás, Abdul Latif Al Qanou, según la nota.

"Los mediadores están ejerciendo presión para completar la implementación total del acuerdo, obligar a la ocupación (israelí) a respetar el protocolo humanitario y reanudar el proceso de intercambio el sábado", añadió.

El pasado 10 de febrero, Hamás anunció que ponía en pausa "hasta nuevo aviso" el sexto canje de la tregua, previsto para este sábado, por las repetidas "violaciones" del acuerdo por parte de Israel, entre las que citó impedimentos a la entrada de ayuda humanitaria -como tiendas y casas prefabricadas- o el hecho de que el Ejército israelí siga matando a gazatíes.

A esto, y siguiendo la sugerencia de Trump, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respondió con otro ultimátum, urgiendo al grupo islamista a liberar a los rehenes antes del sábado al mediodía, si no quería volver a la guerra en Gaza.

"El lenguaje de amenazas e intimidación utilizado por Trump y Netanyahu no sirve a la implementación del acuerdo de alto el fuego", sentenció hoy Al Qanou.

Te recomendamos

Las cosas como son

Estados Unidos y la crisis humanitaria en Gaza

El ministro estadounidense de Relaciones Exteriores, Antony Blinken, emprende su sexta visita a las principales capitales del Medio Oriente desde que se produjera el ataque del grupo terrorista palestino Hamás el pasado 7 de octubre.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Freddy Chávarry

Freddy Chávarry Periodista

Comunicador, con experiencia en medios digitales. Interesado en temas de actualidad y deportes.

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA