Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Irán confirma la pena de muerte de un periodista disidente por incitar protestas

La sentencia de muerte fue dictada contra el activista iraní Ruholá Zam, director de la web Amadnews
La sentencia de muerte fue dictada contra el activista iraní Ruholá Zam, director de la web Amadnews | Fuente: AFP / Foto referencial

El activista Ruholá Zam, director de la web Amadnews, fue sentenciado a la pena de muerte por incitar protestas contra el régimen en 2017 en Irán.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Tribunal Supremo de Irán confirmó la sentencia de muerte del activista iraní Ruholá Zam, director de la web Amadnews, por incitar protestas contra el régimen a finales de 2017 en el país, informó este martes el Poder Judicial.

El portavoz judicial, Gholamhosein Esmaili, anunció en rueda de prensa que el Tribunal Supremo examinó el caso y aprobó el fallo emitido en primera instancia por una corte revolucionaria.

Zam, quien vivió varios años exiliado en Francia, fue detenido en Irán por el servicio de inteligencia del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución en 2019 y sentenciado a la pena capital en junio pasado.

Según explicó en junio el portavoz judicial, trece de las acusaciones contra el activista disidente habían sido consideradas por el tribunal como "corrupción en la tierra".

Esa es la denominación que en Irán se da a los cargos más graves como el asesinato, el terrorismo o el alzamiento en armas contra el Estado, y que la jurisprudencia islámica suele castigar con la horca.

El activista fue arrestado tras caer "en una trampa" de los Guardianes de la Revolución, que consiguieron que viajara a Irán, según publicó en su momento este cuerpo militar de elite.

De acuerdo a las autoridades, Zam aprovechó su condición de hijo del clérigo Mohamad Ali Zam para acercarse a los vástagos de altos responsables del país y obtener información delicada sobre el régimen teocrático.

Durante las protestas que estallaron en diciembre de 2017 en Irán contra la carestía y que derivaron en críticas contra el sistema, el canal de Telegram Amadnews de Zam publicó numerosas informaciones e imágenes.

Ese canal fue bloqueado por Irán, que acusó al activista y periodista de incitar a la violencia y de ser "una herramienta en manos de servicios de espionaje extranjeros" contrarios a Irán.

Esas protestas, en las que murieron más de una veintena de personas y miles fueron detenidas, fueron seguidas de otras en noviembre de 2019 contra la subida del precio de la gasolina y el sistema teocrático iraní, que fueron aun más mortíferas.

Zam ya estuvo encarcelado en Irán por su participación en las manifestaciones del Movimiento Verde de 2009 contra las reelección del presidente ultraconservador Mahmud Ahmadineyad.

Tras ser liberado, se exilió en Francia, donde residía hasta su arresto el año pasado.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Oriente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA