Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Israel tiene derecho a anexionar parte de Cisjordania, dice embajador de EE.UU.

Los palestinos han rechazado el plan antes incluso de que sea presentado, alegando que el gobierno de Donald Trump es demasiado pro-Israel.
Los palestinos han rechazado el plan antes incluso de que sea presentado, alegando que el gobierno de Donald Trump es demasiado pro-Israel. | Fuente: AFP

Los comentarios del embajador estadounidense David Friedman serán un nuevo golpe al ya maltrecho proceso de paz entre Israel y Palestina.

Israel tiene derecho a anexionar al menos partes de Cisjordania, según el embajador de Estados Unidos en ese país, David Friedman.

En una entrevista con The New York Times publicada este sábado, Friedman abrió la puerta a que Washington acepte ese movimiento, que iría totalmente en contra del consenso internacional sobre Medio Oriente.

"Bajo ciertas circunstancias", apuntó Friedman, "creo que Israel tiene derecho a quedarse con parte de, pero seguramente no toda, Cisjordania", dijo el diplomático.

Durante la reciente campaña electoral, el primer ministro israelí en funciones, Benjamín Netanyahu, prometió anexionar parte de los territorios palestinos ocupados de Cisjordania, donde la comunidad internacional apuesta por crear el futuro Estado palestino.

En la entrevista, el embajador estadounidense no quiso precisar cómo respondería EE.UU. si Netanyahu procede con una anexión unilateral.

"No tenemos realmente una postura hasta que veamos cuánto, en qué términos, por qué tiene sentido, por qué es bueno para Israel, por qué es bueno para la región, por qué no crea más problemas que los que resuelve", señaló.

El establecimiento de un Estado palestino en unos territorios que incluyen Cisjordania, ocupada por Israel en la guerra de los Seis Días de 1967, fue el eje de los pasados planes de paz para Medio Oriente.
El establecimiento de un Estado palestino en unos territorios que incluyen Cisjordania, ocupada por Israel en la guerra de los Seis Días de 1967, fue el eje de los pasados planes de paz para Medio Oriente. | Fuente: AFP

Sin embargo, insistió, en que "sin duda Israel tiene derecho a parte" de Cisjordania.

Por ahora, las autoridades israelíes han sugerido que no procederán con ese tipo de medidas hasta conocer el plan de paz para Oriente Medio que prepara Estados Unidos.

El Gobierno de Donald Trump, que por ahora no ha desvelado detalles concretos de su iniciativa, se ha alineado en los últimos años de manera muy clara con el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu y se espera que la propuesta favorezca claramente a Israel.

Los líderes palestinos han rechazado el plan de antemano, pues consideran que EE.UU. no puede ser un mediador creíble tras decisiones como el traslado de su embajada en Israel a Jerusalén, en desafío del consenso internacional.

Como parte de la puesta en marcha del plan, Washington ha convocado un foro económico en Baréin para finales de este mes, al que los palestinos ya han dicho que no acudirán. 

Con información de EFE

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA