Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

La paz llegará a Siria cuando “acabe el apoyo externo a terroristas”

El presidente de Siria, Bachar al Asad
El presidente de Siria, Bachar al Asad | Fuente: AFP

"Cuando Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Arabia Saudí, Catar y otros dejen de apoyar a los terroristas en unos pocos meses habrá paz en Siria", manifestó el mandatario sirio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Siria, Bachar al Asad, dijo que la paz puede llegar a su país en "pocos meses" si naciones occidentales y monarquías del golfo Pérsico dejan de apoyar a la oposición armada.

"Cuando Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Arabia Saudí, Catar y otros dejen de apoyar a los terroristas en unos pocos meses habrá paz en Siria", declaró Al Asad a la televisión pública checa CT.

El mandatario sirio criticó la efectividad de la coalición internacional encabezada por Washington contra el yihadista Estado Islámico (EI) y en la que participa Riad

"No se puede luchar contra el terrorismo cuando los estás apoyando, como hacen los saudíes", afirmó Al Asad.

Indicó que "el EI se ha expandido con la coalición" y añadió que "no se puede ser policía y ladrón al mismo tiempo".

Al Asad también criticó la venta incontrolada de armas francesas a Catar y a Arabia Saudí, que son luego suministradas a la oposición armada.

El concepto de oposición armada fue cuestionado por Al Asad, ya que, en su opinión, "no se puede hablar de oposición cuando hay armas". "Es terrorismo y no aceptamos el termino de oposición moderada", subrayó.

Bachar al Asad elogió la intervención rusa en el conflicto, al afirmar que "son muy serios peleando contra el terrorismo".

"Con la participación de Rusia el EI se ha encogido. Hablan los hechos", resaltó.

También se refirió a la crisis diplomática que estalló entre Ankara y Moscú tras el reciente derribo de un bombardero ruso, lo que achacó a la ambigüedad de Turquía en el conflicto.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, "perdió los nervios porque la intervención rusa cambió el balance" del desarrollo bélico, considera el líder sirio.

Al Asad solicitó acabar con "la entrada de dinero, armas y tropas que vienen por Turquía".

El "terrorismo" en Siria, lamentó, tiene "abastecimiento ilimitado por parte de los poderes regionales, con el apoyo de Occidente".

El líder sirio abogó por comenzar el proceso político sólo después de derrotar el terrorismo, un proceso que estará acompañado por una amnistía general para facilitar la reconciliación, si bien no la ve posible con el EI.

La entrevista con Al Asad pudo realizarse porque República Checa es uno de los escasos países europeos que mantiene abierta su embajada en Damasco.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Oriente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA