Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Mitad de la población en Gaza se muere de hambre y 9 de cada 10 personas no come suficiente, según la ONU

Imagen de los efectos de un bombardeo de Israel en la zona de Al Sabura en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Imagen de los efectos de un bombardeo de Israel en la zona de Al Sabura en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. | Fuente: EFE

El subdirector ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), Carl Skau, que visitó el enclave palestino durante el fin de semana para conocer de primera mano la situación sobre el terreno, dijo que el panorama es desolador para los cientos de miles de desplazados gazatíes por la ofensiva militar israelí.

La mitad de la población en la Franja de Gaza se está muriendo de hambre y 9 de cada 10 personas no están comiendo lo suficiente, avisó este jueves el subdirector ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), Carl Skau.

En una rueda de prensa en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Skau, que visitó el enclave palestino durante el fin de semana para conocer de primera mano la situación sobre el terreno, dibujó un panorama desolador para los cientos de miles de desplazados por la ofensiva israelí.

"Lo que ves es que hay miedo, lo ves en los ojos de la gente y lo escuchas cuando hablas con ellos: muchas preguntas, mucha confusión sobre lo que va a suceder a continuación", relató.

Los refugios de la ONU en el sur del enclave ya están desbordados, por lo que mucha gente ha acabado por montar tiendas de campaña en sus alrededores, mientras otros huyen con todas sus posesiones en el techo del vehículo, sin tener claro a dónde ir.

Llamado de la ONU a un alto el fuego

La situación es igualmente desesperada para los trabajadores del PMA, muchos de los cuales han tenido que dejar sus hogares y huir varias veces desde que comenzó la guerra, y ahora viven en los refugios, tratando de distribuir la poca ayuda que reciben mientras sus hijos se preguntan si volverán con vida.

Skau detalló que durante los siete días de tregua humanitaria que vivió el enclave a finales de noviembre, la agencia logró repartir trigo, aceite, atún, judías y otros alimentos a unas 250.000 personas.

"Durante la pausa de siete días demostramos que somos capaces de cumplir, y de hacerlo de forma ordenada", dijo el diplomático sueco, que reiteró su llamamiento a un alto el fuego en el enclave y dijo que, como mínimo, hace falta que se abran nuevos pasos hacia la Franja, más allá del de Rafah (el único que no controla Israel). 

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA