Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

ONU: Negociaciones de Paz sobre Siria iniciarán el 29 de enero

El enviado especial de Naciones Unidas para el conflicto en Siria, Staffan de Mistura.
El enviado especial de Naciones Unidas para el conflicto en Siria, Staffan de Mistura. | Fuente: EFE

La ONU señaló que el martes enviará las invitaciones a los participantes, aunque no ha querido precisar sobre a quién invitará y a quién no.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las negociaciones entre las partes sirias en conflicto comenzarán el próximo 29 de enero y durarán seis meses, informó el enviado especial de Naciones Unidas para el conflicto en Siria, Staffan de Mistura.

El mediador explicó que mañana enviará las invitaciones a los participantes aunque no ha querido precisar sobre a quién invitará y a quién no, al tiempo que subrayó que aún está abierto el proceso sobre qué grupo es considerado terrorista y cuál no.

Consultado sobre las dudas expresadas por la comisión opositora en Riad que en los últimos días han expuesto sus exigencias para poder asistir a las negociaciones, el mediador dijo que esperaba que al recibir las invitaciones todos los implicados sintieran "la seriedad y urgencia" de participar en ellas.

"El mandato que me dio el Consejo de Seguridad es ser lo más inclusivo posible y lo voy a ser", afirmó el mediador en referencia a los criterios para invitar a los participantes.

De Mistura indicó que si bien el objetivo es que el proceso dure medio año, la primera parte de las negociaciones se alargará durante dos o tres semanas y después se suspenderán para que los participantes puedan consultar con sus respectivas bases.

Con respecto al formato, De Mistura dijo que las consultas deben regirse por el lema de ser "lo más flexibles y creativos posible", y anunció que por ahora no se ha decidido exactamente cómo serán, sino que se adaptará en función de cómo el proceso avance.

"La idea es mantener conversaciones de proximidad, lo más flexibles posible. Por eso no se asusten ni se entristezcan si ven gente irse. Después volverán. Estoy seguro que habrá muchas idas y venidas", advirtió.

En relación a la temática, la prioridad será intentar alcanzar un alto al fuego, aunque de nuevo, ha asumido que este será un reto difícil y que sólo se podrá saber si es factible o no, una vez el proceso negociador haya comenzado.

"Puede ser un cese al fuego, una suspensión de hostilidades, una pausa de los combates, dependerá de cómo se acuerde", señaló el mediador.

Consultado sobre cómo se puede implementar un alto el fuego cuando en Siria hay al menos dos grupos terroristas reconocidos, Al Nusra y Estado Islámico, De Mistura dejó claro que la lucha contra estas dos organizaciones no se incluirá en este eventual alto el fuego.

El enviado especial insistió en que el cese de las hostilidades es fundamental para que haya un acceso sin trabas a la asistencia humanitaria al país.

Una vez conseguido el cese de hostilidades, las negociaciones se adentrarían en tres temas: cómo se gobierna el país, la reforma de la Constitución, y la celebración de elecciones.

De Mistura insistió también en que quiere una participación activa de grupos de mujeres y de representantes de la sociedad civil, a su entender, poco representados en anteriores procesos.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Oriente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA