Gabriel Ben Tasgal aseguró en RPP que cualquier cambio de escenario en relación a un acuerdo de paz definitivo en la Franja de Gaza dependerá de Qatar. Añadió que la situación en la frontera no es por un conflicto territorial, sino religioso.
Medios internacionales han reportado que Israel continúa con los bombardeos en Gaza bajo el argumento de eliminar combatientes de Hamás, quienes, según el ejército israelí, cruzaron la línea amarilla, una demarcación en donde se replegaron las tropas israelíes (aún dentro de Gaza) al entrar en vigor el alto el fuego.
Al respecto, Gabriel Ben Tasgal, analista político israelí, aseguró en RPP que la situación en la franja se ha deteriorado pese al acuerdo inicial que entró en vigencia el 10 de octubre del presente año porque Hamás no ha cumplido parte del trato.
"La primera parte [del acuerdo] era la entrega de rehenes vivos, entrega de cuerpos muertos y retirar a Israel el 47% del territorio de la franja de Gaza. La segunda parte era que Hamás tiene que entregar sus armas, deporte y renunciar al poder y crear un gobierno de tecnócratas", declaró en Ampliación de Noticias.
Sostuvo que en el acuerdo Hamás tenía que permitir el ingreso de fuerzas extranjeras para poner orden en la Franja de Gaza, pero que no aceptaron.
Por ello, añadió, Israel no puede cumplir su parte del acuerdo -retirar el ejército israelí de Gaza- ya que Hamás no ha aceptado las condiciones mencionadas y que "no va a renunciar a las armas ni al poder".
"No iba a funcionar y había que ser muy iluso para creer que Hamás iba a renunciar al poder de forma tan simple. Entonces la segunda etapa es lo que está pasando ahora y es que no va a funcionar probablemente y tengamos que buscar otra alternativa en el Medio Oriente", añadió.
A su vez, Ben Tasgal aseguró que cualquier cambio de escenario en relación a un acuerdo de paz definitivo dependerá de Qatar.
Rol de Trump
Sobre el rol de Donald Trump, mencionó que busca pacificar el asunto con un estilo particular, pero sostuvo que el mandatario de EE.UU. no tendría la capacidad de "premiar y castigar" a Hamás.
"Donald Trump está intentando pacificar el mediante a su estilo, un estilo muy particular, y creo que lo que está haciendo es meter mucha presión, entre otras cosas, porque él considera que tiene la capacidad para poder premiar y castigar. Yo no estoy seguro de que tiene la capacidad para poder premiar y castigar a ese nivel, a nivel de Hamas", sostuvo en Ampliación de Noticias.
Conflicto en gaza "no es territorial, sino religoso"
Ben Tasgal se mostró a favor de un Estado palestino pero reflexionó en que el conflicto en Medio Oriente "no es territorial" y es necesario una solución religiosa.
"Estoy a favor de un Estado palestino. [De los dos estados] Sí, por supuesto. Pero como considero también, y no solamente yo, sino cualquier persona que tenga formación en Medio Oriente, va a decirle que el conflicto lamentablemente no es territorial. Si es un conflicto mucho más grave, entonces, evidentemente, acá hay un problema que se define de otra manera. Es un conflicto que necesita una solución religiosa. Hablar de Medio Oriente, es hablar de religión, en el que no se traduzca un conflicto en un idioma que se desconoce", zanjó.
En ese sentido, señaló que interpretar la situación a un tema territorial es caer en el West Planning, "traducir el Medio Oriente al idioma que me eduqué en la universidad y no al idioma que se habla en Medio Oriente".
"Muchas personas, especialmente en Occidente, especialmente gente que no se formó en Medio Oriente, piensa que el conflicto es por tierras. El conflicto, lamentablemente, no es por tierras. Es un conflicto mucho más grave todavía. Es un conflicto religioso. Cuando se habla de Medio Oriente, hay que saber de religión. Lamentablemente hay que saber religión. Y no hay que traducir el Medio Oriente al idioma que nos viene cómodo a nosotros. Porque si no, se sufre algo llamado West Planning. Y es traducir el Medio Oriente al idioma que me eduqué en la universidad y no al idioma que se habla en Medio Oriente", zanjó.