Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Un millón de personas viven en zonas asediadas en Siria, según ONG

Refugiados sirios.
Refugiados sirios. | Fuente: EFE

ONG señala que matar de hambre a la población civil no es "un efecto colateral incontrolable" del conflicto sirio, sino "una decisión deliberada que viola la ley humanitaria internacional".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un millón de personas viven en zonas asediadas en Siria, la mayoría en cercos impuestos por la fuerzas leales al Gobierno de Damasco, según un informe publicado por la ONG holandesa Pax y el centro The Syria Institute, con sede en Estados Unidos.

El documento destaca que matar de hambre a la población civil no es "un efecto colateral incontrolable" del conflicto sirio, sino "una decisión deliberada que viola la ley humanitaria internacional".

El texto apunta que actualmente hay un millón de sirios que residen en lugares cercados en Damasco y sus alrededores, y en las provincias de Homs (centro), Deir al Zur (noreste) e Idleb (noroeste).

Las dos organizaciones han identificado unas 50 poblaciones y áreas sitiadas, de las que solo dos están cercadas por grupos armados de la oposición y una tercera por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) y el Gobierno sirio, la urbe de Deir al Zur.

El resto están rodeadas por las fuerzas leales al régimen del presidente sirio, Bachar al Asad.

El documento subraya que el alcance y la intensidad de los asedios continúa creciendo a lo largo y ancho de Siria pese a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que exigen un acceso humanitario sin trabas en ese país.

Además, apunta que la crisis en las áreas sitiadas sirias es mucho peor de lo que ha reconocido la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que calcula que cerca de 400.000 sirios habitan esas zonas.

El informe considera que es importante que la OCHA documente la situación en los lugares asediados porque permite a la comunidad internacional comprender la situación sobre el terreno y configurar mejor su respuesta humanitaria.

Puso como ejemplo el caso de la localidad de Madaya, al noroeste de Damasco, que salió a la luz en enero después de que varias fotografías de enfermos de desnutrición en esta población comenzaran a circular por internet.

Pax y The Syria Institute recordaron que Madaya no había sido clasificada antes por la OCHA como una zona asediada.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA