Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Canciller de México ve vínculos entre la masacre de El Paso y la de Nueva Zelanda: "Supremacistas blancos se comunican en redes sociales"

La gente reza y presenta sus respetos en el improvisado monumento a las víctimas del tiroteo que dejó un total de 22 personas muertas en el Cielo Vista Mall WalMart (fondo) en El Paso, Texas.
La gente reza y presenta sus respetos en el improvisado monumento a las víctimas del tiroteo que dejó un total de 22 personas muertas en el Cielo Vista Mall WalMart (fondo) en El Paso, Texas. | Fuente: AFP | Fotógrafo: MARK RALSTON

Fiscalía mexicana se reunió con el FBI de Estados Unidos para recoger información de la masacre en El Paso que dejó 8 mexicanos muertos. 

La masacre de El Paso (Estados Unidos) con 22 personas muertas se inspiró en el ataque a dos mezquitas de marzo pasado en Christchurch (Nueva Zelanda) y demuestra que existe un grupo de supremacistas blancos que se comunica en redes sociales, dijo el canciller de México, Marcelo Ebrard.

"Es evidente que el acto está inspirado en Nueva Zelanda, tiene una comunicación con el fin de propagación y, al subir un manifiesto, da cuenta de que es una persona cuerda. Es terrible lo que dice, pero no está loco", apuntó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en una conferencia desde el Palacio Nacional.

Esta semana se dio a conocer el manifiesto publicado minutos antes del ataque por su presunto perpetrador, Patrick Crusius, donde usa un lenguaje similar al del presidente estadounidense, Donald Trump, habla de la matanza en Nueva Zelanda y se publicó en un foro donde hay otros contenidos extremistas y violentos.

El canciller defendió la intención de promover desde México -a través de su Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia por terrorismo, pues murieron ocho mexicanos en el atentado del 3 de agosto en un centro comercial en El Paso.

Abominable manifiesto

Ebrard explicó que este martes hubo una reunión a fin de poner a "disposición de la Fiscalía todos los documentos, testimonios y elementos de prueba para la carpeta de investigación correspondiente". Además, se produjo un encuentro de alto nivel presidido por el fiscal general de México, Alejandro Gertz, junto con representantes de Cancillería, del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de la Embajada de Estados Unidos en México.

El canciller defendió que la masacre en El Paso es un caso "deleznable, abominable y condenable" de terrorismo pues si bien fue cometido por una sola persona, es "parte de una red" que subió un manifiesto en un "servidor" (online) donde hay muchas otras personas conectadas.

 

Esta imagen de CCTV, cortesía de KTSM 9 News Channel, muestra al hombre armado identificado como Patrick Crusius, de 21 años, entrando en la tienda Cielo Vista Walmart en El Paso el 3 de agosto de 2019.
Esta imagen de CCTV, cortesía de KTSM 9 News Channel, muestra al hombre armado identificado como Patrick Crusius, de 21 años, entrando en la tienda Cielo Vista Walmart en El Paso el 3 de agosto de 2019. | Fuente: AFP | Fotógrafo: COURTESY OF KTSM 9

Terrorismo doméstico

"A esta fecha, las redes sociales son redes presenciales" y el ataque "tiene una comunicación con el fin de propagación", puntualizó Ebrard para sostener que el ataque forma parte de una red supremacista blanca.

Detalló que será la Fiscalía la que determinará cuáles son los delitos y la estrategia jurídica a llevar a cabo en esta tragedia que buscó "segar vidas de mexicanas y mexicanos", y en todo el proceso coadyuvará la SRE.

El canciller puntualizó que Estados Unidos podría judicializar el caso como "terrorismo doméstico", pero ello no cambiará las intenciones de México de interponer esta denuncia por terrorismo contra el autor del crimen.

En este sentido, esperó que ambos países respeten sus convenios de cooperación en materia de justicia. Esta inusual decisión de denunciar por terrorismo un caso fuera de sus fronteras tiene como fin buscar justicia y, sobre todo, "prevenir, disuadir, para que no se vuelvan a cometer estos eventos".

EFE

Tags

Lo último en México

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA