Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Colombia | Indígenas denunciaron reclutamiento de menores a manos de cárteles mexicanos

Decenas de personas participaron en el encuentro nacional de guardias indígenas en Toribío, Cauca.
Decenas de personas participaron en el encuentro nacional de guardias indígenas en Toribío, Cauca. | Fuente: EFE

Los indígenas del departamento del Cauca, lugar disputado por narcotraficantes, instaron a organizaciones internacionales a tomar medidas para proteger a los menores de edad. 

Indígenas del convulso departamento colombiano del Cauca denunciaron que carteles mexicanos están reclutando menores de esa comunidad para controlar el narcotráfico en esa región, una de las que tiene el mayor número de hectáreas sembradas con coca en el país.

El líder indígena Arsenio Vascues afirmó a Efe que después de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, grupos narcotraficantes de México incrementaron su presencia en el Cauca para controlar el negocio de la droga.

"Tenemos el cartel de Sinaloa, que también aprovechando ese vacío que dejó este proceso al no haber guerrilla tomó fuerza en estos territorios y ha hecho reclutamiento para adquirir poder y dominar zonas donde hay cultivos ilícitos", señaló.

Vascues dijo que el reclutamiento de menores es uno de los factores que más preocupa a la comunidad, por lo que han denunciado ese delito ante organizaciones nacionales e internacionales, pese a lo cual no han tenido respuesta.

"Con esto hemos hecho múltiples denuncias a los organismos nacionales, internacionales, al Estado, pero no tenemos la más mínima respuesta", subrayó. Ante este panorama, centenares de indígenas se congregaron en el municipio de Toribío para defender su autonomía de la violencia ejercida por distintos grupos armados ilegales.

El encuentro, denominado "Tejiendo resistencias para la vida", fue convocado por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) como una demostración de apoyo a la guardia indígena y con el objetivo de conservar "la armonía territorial".

Cultivos de hoja de coca en el Cauca

Las guardias indígenas están conformadas por adultos de esa comunidad que ayudan a la población nativa a controlar y vigilar sus territorios para promover la defensa de los derechos y que llevan la "chonta", un bastón de mando que les confiere su autoridad.

Vascues afirmó que las comunidades indígenas se encuentran en una etapa de "motivación, reflexión y análisis" para fortalecer el proceso de dialogo y rechazar la violencia, con el objetivo de ejercer autoridad en sus territorios.

El Cauca, junto a Nariño, fronterizo con Ecuador, y Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, es uno de los departamentos que tiene el mayor número de hectáreas sembradas de coca en el país.

Esa situación se agrava debido a la presencia de disidencias de las FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales, que luchan por el control del territorio para el narcotráfico.

EFE

Tags

Lo último en México

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA