El huracán Flossie se intensificó este martes a categoría 2. Revisa el recorrido, la lista de estados afectados en México y las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional de México.
El huracán Flossie, la sexta tormenta en la actual temporada en el Pacífico, sigue su trayectoria en vivo este 1 de julio según los últimos reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Algunos estados de México se encuentran en alerta por el ciclón de categoría 2 y a continuación podrás seguir su ubicación en tiempo real, pronósticos y recomendaciones.
¿Qué es un huracán?
Los huracanes son tipos de ciclones tropicales, en los cuales predominan los fuertes vientos, lluvias intensas y tormentas eléctricas formados en un punto de baja presión. Solo los ciclones tropicales que se forman sobre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico oriental se llaman "huracanes".
¿Cómo se formó el huracán Flossie ?
Flossie -que este martes alcanzó la categoría 2 en la escala de huracanes de Saffir-Simpson- se formó el último domingo en el Océano Pacífico, registrándose como punto de localización a 390 kilómetros al sur de Acapulco. El lunes, este presentó un incremento en tamaño y el lunes había sido catalogado como huracán número 1. Un día después, alcanzó la categoría 2.
Trayectoria del hurácan Flossie en vivo hoy, martes 1 de julio
El más reciente reporte del Servicio Metereológico Nacional (SMN) indica que Flossie se mantiene como huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Se localizó a 290 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima y a 665 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y presenta vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (km/h). Sigue el movimiento en tiempo real del huracán Flossie a continuación.
¿Cuáles son los estados afectados por el huracán Flossie?
El organismo compartió el pronóstico del impacto de ‘Flossie’, con bandas nubosas y predicciones de lluvias torrenciales en Colima y Michoacán, con 150 a 250 milímetros. En la sierra y sur de Sinaloa habrán lluvias intensas de 75 a 150 mm. Además, dejará vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán; y de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 70 km/h en la costa occidental de Guerrero.
"Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco", comunicó el SMN.
Recomendaciones por la llegada del huracán Flossie
- El organismo recomienda evitar desplazamientos innecesarios durante las próximas 24 a 48 horas, especialmente en zonas costeras y montañosas.
- Evita cruzar ríos crecidos ni calles inundadas, ya que la corriente puede ser más fuerte de lo que parece.
- Detecta los refugios temporales habilitados por las autoridades locales y mantente cerca de ellos si se vive en zonas de riesgo.
- Preparar documentos personales en bolsas herméticas, tener a la mano un botiquín de emergencia, linterna, radio y baterías.
- Seguir únicamente fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional, la Conagua y Protección Civil, y no difundir rumores.