¿Por qué las temporadas de huracanes se tornan cada vez más activas?
De las 30 tormentas generadas en el océano Atlántico, 13 lograron convertirse en huracanes, incluidos seis de categoría mayor con vientos desde 111 a 178 kilómetros por hora.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
De las 30 tormentas generadas en el océano Atlántico, 13 lograron convertirse en huracanes, incluidos seis de categoría mayor con vientos desde 111 a 178 kilómetros por hora.
La temporada de huracanes en Estados Unidos oficialmente se extiende entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.
El Centro Nacional de Huracanes ha alertado que esperan para este año una temporada más activa que el promedio, en la que entre julio y noviembre pueden formarse cuatro de gran intensidad.
No tienen nada más que sus ropas. Tras el paso del huracán Dorian por las Bahamas, las casas quedaron destruidas y se estima un mínimo de 45 personas fallecidas.
En algunas zonas solo es visible el tejado de las viviendas y muchas personas se agolpan en los mismos para esperar a que puedan ser rescatadas. Miles de casas se encuentran inundadas y solo es visible el último piso y las calles se han convertido en ríos
Hong Kong, Macao y Filipinas se preparan para una tormenta considerada la más poderosa jamás registrada con vientos de al menos 252 kilómetros por hora y olas como un edificio de 4 pisos.
El ojo del huracán Florence tocó tierra en la costa este de EE.UU. este viernes por mañana. Ciudadanos y medios de comunicación compartieron en redes sociales imágenes de la tormenta.
La escala Saffir-Simpson mide los daños potenciales a la propiedad e inundaciones y se ha convertido en una herramienta para determinar el impacto de un huracán.
Un trabajador de la nave 'cazahuracanes' de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos compartió las imágenes en redes sociales.
Mientras que en el estado de Florida, en los Estados Unidos, el gobernador, Rick Scott, declaró hoy el estado de emergencia ante el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes.
Los fuertes vientos aparecieron por los cerros formando pequeños huracanes que levantaron las calaminas de viviendas apostadas en el cerro Santa María de Vitarte.
Las ciudades con mayor riesgo se encuentran en su mayoría en el continente asiático según un informe de la compañía reaseguradora Swiss Reinsurance Company Ltda. Lima ocupa la octava posición.
Los estados mexicanos de Guerrero y Michoacán se encuentran en alerta roja ante la cercanía del huracán "Raymond" y en algunos de sus municipios fueron suspendidas las clases "hasta nuevo aviso".
"El secretario general está apesadumbrado por la pérdida de vidas en México, y los daños en casas e infraestructuras a causa de los huracanes Ingrid y Manuel desde el 17 de septiembre", dijo el portavoz de la ONU, Martin Nesirky.
Se tratará de fenómenos de "alto potencial destructivo", con vientos que superarán los 250 kilómetros por hora. Estados Unidos, México y el Caribe se verían afectados.
"Si la temperatura aumenta un grado, la frecuencia de huracanes extremos aumentará de tres a cuatro veces", dice el científico climático Aslak Grinsted.
El experto explicó que los nombres provienen de una base de datos que se crea de manera anticipada.
Su creador, un diseñador holandés, descubrió que la clave radicaba en la asimetría, para evitar que la tela se de vuelta.
Un total de 7.766 personas han sido obligadas a desplazarse en la República Dominicana debido al paso de la tormenta tropical ´Isaac´, que sigue arrojado torrenciales aguaceros en gran parte del territorio nacional.
Centro Nacional de Huracanes pronosticó que se convierta en ciclón este jueves tras observar vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora.
Este ciclón del Pacífico ingresó a México por el suroeste del estado de Jalisco, luego se debilitó rápidamente en tierra y pasó a tormenta tropical. Sigue la alerta.
Estados Unidos prevé recibir esta temporada entre 12 y 18 tormentas (con vientos de más de 62 km/h), de las que entre 6 y 10 pueden convertirse en huracanes (más de 120 km/h).
Estas naves son capaces de adentrarse en un ciclón con el objetivo de obtener todo tipo de información.
La Universidad Estatal de Florida advirtió que las personas que viven en cualquier ciudad del estado puede estar expuestas a la amenaza de un ciclón por lo que recomendó que siempre estén preparadas.
De los ciclones previstos en 2010, alrededor de siete se producirán en el Atlántico. Según expertos, aún no se sabe cuántos llegarán a las costas de México.
Afirman que la intensidad de las tormentas fue menor a la de otros años, en parte por el fenómeno de "El Niño".
Además de provocar menos lluvias en el verano, el fenómeno de "El Niño" aleja la formación de huracanes de las costas mexicanas.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que Bill alcanzó el nivel 4 en su camino hacia el Atlántico Norte y amenaza a Bermuda.