Buscar

Huracán Newton deja cientos de afectados a su paso por México

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que Newton se mantiene como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson en tierra sobre Baja California Sur, desplazándose hacia el nor-noroeste a 30 kilómetros por hora. | Fuente: Foto: AFP / Video: EFE

Más de 1.700 personas han sido trasladadas a albergues en el estado mexicano de Baja California Sur.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 1.700 personas han sido trasladadas a albergues debido al paso del huracán Newton por el estado mexicano de Baja California Sur, donde se suspendieron preventivamente las actividades en puertos y aeropuertos, aunque solo hay daños ligeros a la infraestructura y ninguna víctima.

Efectos. La Secretaría de Gobernación indicó que las carreteras se encuentran transitables en todo el estado y solo se han registrado algunas crecientes de vados y pequeños derrumbes. Asimismo, se registran cortes intermitentes tanto en la telefonía celular como en la fija.

Damnificados. En el municipio de La Paz hay 195 personas refugiadas de 7 comunidades rurales, y en Los Cabos fueron desalojadas 1.526 personas que se encuentran distribuidas en 17 refugios temporales. "Hasta el momento se reporta saldo blanco en esta entidad", indicó Gobernación en un boletín.

¿Víctimas? A su vez, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, indicó a través de Twitter que "al momento no se tiene reporte de personas fallecidas o desaparecidas por el paso del huracán Newton". En un mensaje posterior, Puente reportó "ligeras afectaciones a infraestructura vial y luminaria en La Paz", capital de Baja California Sur.

Recomendaciones. La Coordinación Nacional de Protección Civil, que depende de Gobernación, exhortó a la población a extremar precauciones ante la probabilidad de lluvias torrenciales, vientos fuertes y deslizamientos de tierra, y prestar atención a personas enfermas, ancianos, niños e indigentes. (EFE)

La Coordinación Nacional de Protección Civil llamó a evitar el cruce de ríos, arroyos y vados crecidos, y extremar precauciones durante las actividades náuticas, turísticas, recreativas, deportivas y comerciales en el mar y zonas costeras, entre otras medidas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil llamó a evitar el cruce de ríos, arroyos y vados crecidos, y extremar precauciones durante las actividades náuticas, turísticas, recreativas, deportivas y comerciales en el mar y zonas costeras, entre otras medidas. | Fuente: AFP
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que el huracán se encuentra a 25 kilómetros al sur-suroeste de Loreto, Baja California Sur, y a 250 kilómetros al sur-suroeste de Guaymas, Sonora.
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que el huracán se encuentra a 25 kilómetros al sur-suroeste de Loreto, Baja California Sur, y a 250 kilómetros al sur-suroeste de Guaymas, Sonora. | Fuente: AFP
El huracán desarrolla vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora con rachas de hasta 150.
El huracán desarrolla vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora con rachas de hasta 150. | Fuente: AFP


Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA