Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Ley Seca en México: ¿Cuándo inicia, en qué estados rige y qué multas hay por incumplir medida por elecciones?

Conoce cuándo inicia la ley seca en México por las elecciones presidenciales.
Conoce cuándo inicia la ley seca en México por las elecciones presidenciales. | Fuente: Cuartoscuro

Conoce desde cuándo estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas en México en el marco de las elecciones presidenciales.

Este domingo 2 de junio se celebran las Elecciones Generales en México, en las cuales millones de ciudadanos acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente o presidenta, así como a los nuevos gobernadores de algunos estados y diputados. Una de las medidas que regirán para un normal desarrollo de la jornada es la aplicación de la denominada ‘Ley seca’ y a continuación te contamos desde cuándo regirá, así como otros detalles importantes.

¿Qué es la Ley Seca?

La ley seca en México está establecida por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la cual indica que “el día de la elección y el precedente, las autoridades competentes podrán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes".

Esta restricción contempla que vinaterías, supermercados con licencia de vender licores, tienda de autoservicio, tiendas departamentales y tiendas de abarrotes no puedan vender bebidas alcohólicas durante un lapso por las elecciones en México. Asimismo, el servicio a domicilio y la venta en envase cerrado para consumo fuera de los locales también está prohibido.

¿Desde cuándo rige la ley seca en México y cuándo acaba?

Es importante mencionar que la ley seca en México iniciará en diferentes horarios según la disposición de las autoridades de cada uno de los estados. En ese sentido, en algunos lados comenzó a la medianoche del viernes 31 de mayo, mientras que en otros regirá desde el sábado 1 de junio. En tanto, en otros estados empezará el mismo día de las elecciones.

En el caso de Ciudad de México, la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas comenzará desde la 00:01 horas del 1 de junio hasta las 23:59 horas del 2 de junio. En tanto, en la localidad de Quintana Roo, la ley seca regirá desde las 00:00 horas hasta las 23:50 horas del domingo 2 de junio. Por su parte, en el estado de Coahuila, esta medida inició desde las 00:00 horas del viernes 31 de mayo y se prolongará a las 23:59 horas del domingo 2 de junio

Te recomendamos

¿Cuáles son los estados que aplicará la ley seca en México por elecciones?

Además, podrás revisar cuáles son los estados en los cuales regirá la ley seca:

  • Aguascalientes
  • Campeche
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Colima
  • Durango
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán

¿Hay multa por incumplir la ley seca en México?

Cabe señalar que sí existe una multa económica por trasgredir la ley seca en México, la cual tiene un costo variable dependiendo del Estado, con una pena entre 882 y 2 mil 687 pesos mexicanos. En tanto, el infractor podría quedar detenido entre 25 a 36 horas, mientras que también podrían recibir la asignación de trabajo comunitario.

¿Cuándo son las elecciones en México y quiénes son los candidatos?

Las elecciones presidenciales en México tendrán lugar este domingo 2 de junio. Claudia Sheinbaum ( Movimiento de Regeneración Nacional - Morena) Xóchitl Gálvez (PRI-PAN y PRD) y Jorge Álvarez (Movimiento Ciudadano) buscan imponerse en las urnas para ser el sucesor de Andrés Manuel López Obrador.

Redacción RPP

Redacción RPP Periodistas

La redacción de RPP informa y desarrolla las noticias sobre política, actualidad, deportes, ciencia, entretenimiento, cultura y más.

Tags

Lo último en México

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA