Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: El CEO de Antamina no ha presentado una plataforma de inversión
EP 53 • 01:36
RPP Data
Ministros del Interior del Gobierno de Dina Boluarte duran, en promedio, tres meses y medio
EP 194 • 03:02
Informes RPP
Damnificados por el desastre natural y la burocracia
EP 1134 • 06:00

México: aumentan medidas preventivas ante posibles casos de zika

En Oaxaca, se han realizado actividades de fumigación y nebulización. | Fuente: EFE

En Oaxaca, el año pasado se registraron 1.190 casos de chikunguña, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el zika.

El sureño estado mexicano de Oaxaca ha adoptado medidas para prevenir la proliferación de mosquitos tras la confirmación de 18 casos de contagio con el virus del Zika en otros estados, entre ellos 10 en el vecino Chiapas, indicaron hoy fuentes de salud.

A pesar de que en Oaxaca no se han confirmado casos de contagio, ese estado ha realizado actividades de fumigación y nebulización, y se ha dado atención especial a mujeres embarazadas que presentan fiebre.

Vladimir Hernández Sosa, jefe del Departamento de Epidemiología de los Servicios de Salud de Oaxaca, afirmó en una entrevista que actualmente sólo tienen 15 casos sospechosos del virus, que no se han confirmado en laboratorio.

"Es importante saber que no tenemos virus Zika en Oaxaca; sin embargo, todo aquel que nos presente fiebre va a ser candidato a ser investigado", puntualizó el funcionario.

En Oaxaca, el año pasado se registraron 1.190 casos de chikunguña, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el zika.

Se consideran especialmente vulnerables a las mujeres embarazadas, ya que en Brasil se ha reportado una posible asociación de la infección de zika durante el embarazo con el nacimiento de bebés con microcefalia.

En México se han reportado 18 casos de virus del zika desde que se detectó el primer contagio en noviembre pasado, 15 autóctonos y tres importados, y sus afectados se encuentran ya recuperados, informó a Efe la Secretaría de Salud del Gobierno federal.

"No hay vacuna y no hay tratamiento específico; la única forma es evitar ser picado por el mosco", por lo que la Secretaría de Salud está difundiendo recomendaciones para que los ciudadanos se protejan, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri.

Usar manga larga, pantalón y repelente de insectos, lavar y tapar los recipientes en los que se guarda el agua y mantener las puertas y ventanas cerradas son algunas de las pautas que recomiendan las autoridades sanitarias mexicanas.

También se pide que la población ayude a eliminar los criaderos de mosquitos, que son, potencialmente, todos aquellos lugares que acumulen agua.

El virus del Zika se detectó en 2015 en Suramérica y se ha propagado en toda Centroamérica; ante el flujo constante de inmigrantes centroamericanos por Oaxaca, las autoridades sanitarias implementan acciones para disminuir los riesgos de contagio.

EFE

Tags

Lo último en México

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA