Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

México: Desarrollan un dispositivo que ayuda a respirar a bebés prematuros

Bebés prematuros
Bebés prematuros | Fuente: AFP

El proyecto “Baby Breathings” ganó el primer lugar en el torneo internacional de robótica Robofest 2020 y busca hacer más eficiente el trabajo del personal médico.

Dos estudiantes universitarios de México desarrollaron un dispositivo que suministra oxígeno de manera automatizada a bebés prematuros que no pueden respirar por sí mismos, y que permite así evitar complicaciones.

El proyecto “Baby Breathings”, que ganó el primer lugar en el torneo internacional de robótica Robofest 2020, busca hacer más eficiente el trabajo del personal médico en la unidades de cuidados intensivos neonatales, pues al ser automatizado ayudaría a desahogar las tareas de las enfermeras.

David Vilchis y Antonio Montes de Oca, alumnos de la carrera de mecatrónica en el Tec de Monterrey, dijeron a Efe que la idea surgió a finales de 2019, cuando encontraron una problemática en su entorno y decidieron trabajar en ella.

Mi mamá trabaja en un hospital y me habló de lo difícil que es cuidar de los bebés prematuros, ya que por la carga de trabajo que tienen, es imposible que el personal pueda estar con ellos en todo momento. De ahí nació la idea”, afirmó Vilchis.

El dispositivo, explicó, se conforma de un software y un flujómetro que regula el oxígeno que se les proporciona a los bebés en el área de cuidados intensivos.

Vilchis aclaró que cuando los bebés nacen de forma prematura -antes de haber cumplido las 37 semanas de gestación- suelen tener problemas respiratorios, por lo que deben estar conectados al oxígeno desde sus primeros días de vida.

“Sin embargo, las excedentes cantidades de oxígeno a las que se exponen estos bebés suelen provocarles problemas auditivos, visuales e incluso cognitivos”, apuntó.

El parámetro principal que usa el dispositivo es la saturación de oxígeno, y con esa referencia se controla el flujo de oxígeno y se evita que el bebé se exponga a cantidades excesivas del gas o pase más tiempo del requerido bajo ese tratamiento.

Este dispositivo, según sus desarrolladores, ofrece un tratamiento más efectivo durante los días que dure la hospitalización y reduce los gastos de los hospitales o los gastos que tienen que hacer los padres por las complicaciones que puedan presentar los pequeños tras ser dados de alta.

El proyecto, reveló Vilchis, cuenta con el apoyo de la empresa Arabots Robotics, conformada por exalumnos del Tec de Monterrey, y que se dedica a mejorar el nivel de educación tecnológica en México.

Inicialmente, se presentó en Robofest Latinoamérica, donde obtuvo también el primer lugar y con ello el pase al certamen internacional. Para esta última fase, trabajaron en mejorar el prototipo y completar la presentación sobre el modelo de negocio.

Aunque por el momento están en la etapa de desarrollo, los estudiantes no descartan que en poco tiempo puedan llevar este dispositivo a instituciones públicas de México y ayudar a los poco más de 40 000 bebés prematuros que nacen anualmente en el país.

EFE

Tags

Lo último en México

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA