Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

México: vinculan asesinato de alcaldesa con pugna entre cárteles

Gisela Mota fue asesinada un día después de asumir como alcaldesa del municipio de Temixco. | Fuente: EFE

Gisela Mota fue asesinada a balazos delante de su familia el sábado pasado por un grupo de desconocidos que irrumpieron en su domicilio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, dijo que el asesinato de la alcaldesa Gisela Mota está vinculado con la disputa entre grupos criminales por hacerse del control de los cuerpos de seguridad, al entrar en vigor este lunes el mando centralizado policial en la totalidad de ese estado mexicano.

En una entrevista con la emisora Radio Fórmula, Ramírez declaró hoy que "en las últimas semanas las amenazas fueron creciendo" contra los alcaldes que apoyan el Mando Único, un esquema en que el Gobierno estatal asume la coordinación de los cuerpos policiacos municipales y que 15 municipios de Morelos (centro) se han resistido a aplicar.

De acuerdo con el gobernador, los autores de las amenazas son los grupos criminales Los Rojos y Guerreros Unidos, que se disputan la región y "están decididos a aprovechar esta coyuntura política (el inicio de gestión de varios alcaldes) y volver a tomar, como ocurría antes, el control de las policías".

A la pugna entre dichos grupos se vincula también la desaparición de 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, en el vecino estado de Guerrero.

La versión oficial de los hechos, rechazada por familiares de los jóvenes y expertos nacionales y extranjeros, indica que los estudiantes fueron detenidos por policías corruptos de Iguala por instrucciones del entonces alcalde, José Luis Abarca, y entregados a miembros de Guerreros Unidos, que los asesinaron al pensar que se trataba de integrantes de Los Rojos.

Gisela Mota, de 33 años, fue asesinada a balazos delante de su familia el sábado pasado por un grupo de desconocidos que irrumpieron en su domicilio, un día después de asumir como alcaldesa del municipio de Temixco, ubicado en el estado de Morelos.

En la entrevista, el gobernador Ramírez, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), refirió que "es a través del seguimiento por las cámaras (de seguridad) que se ubica (a los atacantes) por donde intentan huir y se les encuentra por unas veredas hacia el aeropuerto de Temixco y allí se enfrenta la Policía con ellos".

Añadió que en el enfrentamiento murieron dos atacantes, uno de ellos el jefe de la célula criminal, quien tiene antecedentes penales en Guerrero y en el Estado de México.

"Es un sicario muy importante del grupo de Los Rojos y esta misma célula fue la que arrojó un cadáver mutilado frente a las oficinas de la Policía Estatal el 29 de diciembre en un acto de provocación", sostuvo.

El gobernador añadió que este grupo pretende mostrar su capacidad de intimidar al Gobierno "y este fue el motivo de su acción contra Gisela, porque ella ratificó abiertamente su adhesión al modelo de Mando Único y porque es del PRD".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre México

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA