Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Padres de los 43 desaparecidos denuncian que el Gobierno no colabora

Padres de los desaparecidos participaron en un encuentro en la Universidad Central de Santiago. | Fuente: EFE

Familiares de los estudiantes aseguraron que siguen con la esperanza de encontrarlos con vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dos de los padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa de México desaparecidos en septiembre de 2014 denunciaron en Chile la falta de colaboración del Estado y aseguraron que siguen con la esperanza de encontrarlos con vida.

"Sabemos que nos estamos enfrentando a un monstruo que es el Estado, que es muy difícil de derrotar", dijo Mario César González Hernández, padre del estudiante César Manuel González quien desapareció después de ser detenido junto a 42 compañeros mientras viajaban en Iguala, en la región Norte del estado de Guerrero.

El 26 de septiembre de 2014 seis personas murieron, 25 resultaron heridas y 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron después de que policías locales se los entregaran a miembros del cártel Guerreros Unidos, que, según la Fiscalía mexicana, los asesinó y los quemó en un vertedero de basura.

"Este gobierno nunca nos ha querido ayudar, al contrario, nos ha privado de saber la verdad", dijo en entrevista con El Mostrador, Clemente Rodríguez, padre del joven desaparecido Christian Alfonso Rodríguez.

Clemente y Mario César participaron este jueves en un encuentro en la Universidad Central de Santiago organizado por la Asociación de Estudiantes para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Este lunes el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que estudia el caso confirmó con nuevas pruebas que los cuerpos de los 43 estudiantes desaparecidos no fueron incinerados en el basurero de Cocula, una información que los familiares de los jóvenes cuestionan desde hace muchos meses.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre México

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA