Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP14 | T6 | Educación inclusiva
EP 14 • 31:05
Las cosas como son
El primer ministro desacredita el Poder Judicial
EP 436 • 02:10
El Club de la Green Card
Orden de no volver por 10 años a Estados Unidos: Conoce la historia de Ana
EP 56 • 02:24

Presidenta del Senado de México rechazó restricción al asilo de migrantes en Estados Unidos

La presidenta del Senado mexicano criticó que la medida promulgada por el presidente estadounidense “contradice los principios de solidaridad y humanidad que deben guiar las políticas migratorias”.
La presidenta del Senado mexicano criticó que la medida promulgada por el presidente estadounidense “contradice los principios de solidaridad y humanidad que deben guiar las políticas migratorias”. | Fuente: Senado de México/AFP

La titular del Senado mexicano, Ana Lilia Rivera, urgió al Gobierno de Joe Biden reconsiderar la orden y colaborar con México y otros países para proteger los derechos humanos y garantizar un trato digno a todas las personas.

Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado de México, expresó este martes su rechazo a la orden ejecutiva emitida por el mandatario estadounidense, Joe Biden, que restringirá de forma drástica las solicitudes de asilo por migrantes.

“Lamento profundamente la reciente decisión del presidente Biden de emitir una orden ejecutiva que impide a los migrantes solicitar asilo cuando el número de cruces en la frontera superen los 2 500 diarios durante una semana”, expresó Rivera en un mensaje difundido en sus redes sociales.

La presidenta del Senado criticó que la medida promulgada por el presidente estadounidense “contradice los principios de solidaridad y humanidad que deben guiar las políticas migratorias”.

Esta orden entrará en vigor este martes, ya que se ha rebalsado las 2 500 detenciones con una media de 4 200 arrestos diarios ocurridos en abril, según la última cifra oficial disponible.

Los protocolos para solicitar asilo volverán a relajarse una vez que esa cifra disminuya a 1 500 en promedio durante 14 días, lo que podría ser difícil de alcanzar, pues la última vez que el promedio de detenciones disminuyó a 1 500 fue en julio de 2020, durante la pandemia.

“La restricción al asilo no solo pone en riesgo la seguridad de los migrantes, sino que también erosiona los valores de compasión y justicia que todos debemos defender”, argumentó Rivera en su cuenta de X.

La titular del Senado mexicano, luego de conocer la entrada en vigor del decreto, urgió al Gobierno de Biden a “reconsiderar la orden y a colaborar con México y otros países para proteger los derechos humanos y garantizar un trato digno a todas las personas”.

Medida fue comunicada a AMLO

El mandatario estadounidense comunicó telefónicamente a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en una llamada que según la Casa Blanca sirvió para comprometerse a “mantener una fuerte cooperación” entre las administraciones hasta que Claudia Sheinbaum asuma la Presidencia de México.

El presidente estadounidense explicó también a su contraparte de México que ha autorizado tres proyectos para expandir puentes internacionales en la frontera de Texas que “beneficiarán a las comunidades locales y fortalecerán la relación económica entre Estados Unidos y México”.

Esta medida fue anunciada a solo cinco meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde la migración es la prioridad de lo votantes y el demócrata competirá contra el exmandatario Donald Trump (2017-2021), quien presiona al Gobierno con su retórica antinmigración.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en México

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA