Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Un fuerte sismo de magnitud 6,2 sacudió las islas Kermadec de Nueva Zelanda

Las islas Kermadec, situadas entre la Isla Norte de Nueva Zelanda y Tonga, están deshabitadas.
Las islas Kermadec, situadas entre la Isla Norte de Nueva Zelanda y Tonga, están deshabitadas. | Fuente: USGS

Se trata del quinto movimiento telúrico de magnitud superior a seis que sacude la misma zona en los últimos cinco días. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un fuerte sismo de magnitud 6,2 sacudió hoy las islas Kermadec, archipiélago neozelandés en el Pacífico, sin que las autoridades informaran inicialmente de daños o emitieran una alerta por tsunami.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que vigila la actividad sísmica en todo el mundo, situó el sismo a 35 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino y a 963 al noreste de Tauranga, ciudad ubicada al norte de la Isla Norte de Nueva Zelanda.

El movimiento es el quinto de magnitud superior a 6 que sacude la misma zona en los últimos cinco días, incluido uno de 7,2 que el domingo obligó a emitir una breve alerta por tsunami.

Las Kermadec, situadas entre la Isla Norte de Nueva Zelanda y Tonga, están deshabitadas, excepto por el personal de la base permanentemente instalada en Raoul y que tiene una estación meteorológica y de radio.

Nueva Zelanda se asienta en la falla entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía y registra unos 14.000 terremotos cada año, de los que entre 100 y 150 tienen la suficiente potencia como para ser percibidos. (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Oceanía

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA