Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Las violaciones de guerra amenazan a las mujeres en la Ucrania ocupada

El retorno de las tropas de Ucrania a territorios como la mitad occidental del Jersón separado por el Dnipró pone fin a la amenaza de la violencia sexual de las tropas de Rusia, pero no supone que se haga justicia. Foto: Una ucraniana que vive en una ciudad modular después de que su casa haya sido destruida, se sienta en una tienda de campaña para calentarse, en Borodyanka, cerca de Kiev, en medio de la invasión rusa de Ucrania.
El retorno de las tropas de Ucrania a territorios como la mitad occidental del Jersón separado por el Dnipró pone fin a la amenaza de la violencia sexual de las tropas de Rusia, pero no supone que se haga justicia. Foto: Una ucraniana que vive en una ciudad modular después de que su casa haya sido destruida, se sienta en una tienda de campaña para calentarse, en Borodyanka, cerca de Kiev, en medio de la invasión rusa de Ucrania. | Fuente: AFP (Referencial)

Ucrania conmemora el Día de la Mujer bajo la amenaza del uso de las violaciones como arma de guerra en los territorios ocupados por las fuerzas de Rusia en el este y el sur del país, donde el ejército invasor campa a sus anchas y podría estar repitiendo abusos.

En los primeros días de la invasión a Ucrania, tres soldados de Rusia entraron en una casa de una de las zonas ocupadas de los alrededores de Kiev. Allí vivían dos mujeres y una menor. Uno de los soldados violó a una de las mujeres adultas en el garaje, amenazándola con violar también a la niña si se resistía.

Los hechos se repitieron a los pocos días, según una investigación hecha pública recientemente por la Policía ucraniana, que ha identificado al supuesto agresor como un militar de 27 años originario de la región de Buriatia, en el Lejano Oriente de la Federación Rusa.

Ucrania conmemora hoy el Día de la Mujer bajo la amenaza del uso de las violaciones como arma de guerra en los territorios ocupados por las fuerzas rusas en el este y el sur del país, donde el ejército invasor campa a sus anchas y podría estar repitiendo abusos como los que Kiev viene descubriendo con la liberación de sus territorios.

171 casos de violencia sexual

El pasado 4 de marzo, la primera dama ucraniana, Olena Zelenska, anunció que la Fiscalía de su país ha registrado un total de 171 casos de violencia sexual perpetrados por soldados rusos en Ucrania. La abrumadora mayoría de las víctimas son mujeres, aunque en la lista también se cuentan 39 hombres y 13 menores.

Como dijo la esposa del presidente ucraniano, “sabemos de estos casos porque estas personas encontraron las fuerzas suficientes para hablar”, pero el número de víctimas de violaciones podría ser mucho mayor. “Cuánta gente sufre sin poder contarlo, sobre todo en los territorios ocupados, no lo sabemos”, afirmó Zelenska.

Obligada a vivir con el violador

El distrito de Berislav, en el margen occidental del río Dnipró, que divide la región sureña de Jersón, fue liberado por las tropas de Ucrania el pasado 14 de noviembre, cuando los rusos se vieron obligados a retirarse al otro lado del río. En Berislav ocurrió otro de los casos investigados por las autoridades ucranianas.

Desde la ocupación de Jersón en el mes de marzo de 2022, la unidad rusa al mando del distrito vino utilizando a su antojo las viviendas y propiedades de los vecinos del distrito de Berislav, a cuyos vecinos aterrorizaban con frecuentes redadas, según la investigación oficial ucraniana.

Durante una de ellas, un militar ruso amenazó con matar al hijo de la dueña de la casa y abusó sexualmente de ella mientras blandía un cuchillo. El tormento no acabó ahí para la mujer. Su agresor decidió quedarse a vivir en su casa, según una investigación de los servicios secretos ucranianos desvelada en febrero.

Justicia para las víctimas

El retorno de las tropas de Ucrania a territorios como la mitad occidental del Jersón separado por el Dnipró pone fin a la amenaza de la violencia sexual de las tropas de Rusia, pero no supone que se haga justicia.

En la inmensa mayoría de los casos, los soldados ocupantes se retiran a otras zonas que controlan, lo que hace imposible que puedan ser detenidos y condenados aunque las autoridades ucranianas los hayan identificado.

Primer juicio por una violación de guerra

En junio del año pasado comenzó en Kiev el proceso al soldado ruso Mijaíl Romanov, de 32 años, que está siendo juzgado “in absentia”, acusado de matar a un hombre y violar repetidamente a la esposa de éste durante la ocupación rusa de Brovarsky, cerca de Kiev, en el mes de marzo del año pasado.

Para que una eventual condena a Romanov pueda ejecutarse algún día, las autoridades de Ucrania trabajan para movilizar a sus socios internacionales en el establecimiento de mecanismos judiciales internacionales que permitan juzgar y hacer pagar las consecuencias de sus condenas a los responsables de crímenes de guerra.

¿Una estrategia deliberada?

No es fácil determinar si las violaciones y otros tipos de agresiones sexuales de los ocupantes rusos contra las ucranianas documentados por Kiev son una estrategia deliberada o el resultado del control absoluto y discrecional ejercido por las tropas invasoras en los territorios que conquistan.

Las autoridades de Ucrania están convencidas de que forman parte del manual de guerra de Moscú, y algunos testigos de estas atrocidades aseguran que los comandantes rusos dan permiso a sus soldados para violar a mujeres como premio por sus esfuerzos en combate.

Iryna Didenko es la fiscal ucraniana encargada de investigar la violencia sexual como arma de guerra. “Llegan las fuerzas de tierra y al segundo o tercer día comienzan las violaciones”, dice sobre el comportamiento de los tropas ocupantes rusas en los territorios a los que entran. 

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": La doctora Karim Pardo, directora de Metaxénicas y Zoonosis del Minsa indicó que el juntar agua se debe hacer correctamente para que no se produzca criaderos de dengue, con ello lo fundamental es tener una correcta comunicación y educación en la higiene.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA