Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

Rusia ensaya sus armas nucleares mientras se ralentiza contraofensiva de Ucrania [VIDEO]

Una imagen fija tomada de un video proporcionado por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia muestra el lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales 'Yars' en el cosmódromo de Plesetsk al campo de pruebas de Kura durante el entrenamiento para probar las fuerzas de disuasión estratégica rusas en Plesetsk, Rusia.
Una imagen fija tomada de un video proporcionado por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia muestra el lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales 'Yars' en el cosmódromo de Plesetsk al campo de pruebas de Kura durante el entrenamiento para probar las fuerzas de disuasión estratégica rusas en Plesetsk, Rusia. | Fuente: EFE

Rusia efectuó las maniobras de sus fuerzas nucleares estratégicas "Grom" (Trueno), en un nuevo desafío a Occidente, que fueron presididas por videoconferencia por el presidente ruso, Vladímir Putin.

Rusia efectuó este miércoles maniobras de sus fuerzas nucleares estratégicas "Grom" (Trueno) en un nuevo desafío a Occidente, mientras que en el campo de batalla la contraofensiva de Ucrania en la sureña región de Jersón se ha ralentizado.

"Los objetivos previstos durante los ejercicios de las fuerzas estratégicas de contención han sido cumplidas en su totalidad. Todos los misiles alcanzaron sus objetivos", informó el Kremlin.

Rusia "ensaya" su respuesta un ataque nuclear

Durante los ejercicios, presididos por videoconferencia por el presidente ruso, Vladímir Putin, se realizó un simulacro de "lanzamiento nuclear masivo por parte de las fuerzas estratégicas ofensivas en respuesta a un ataque nuclear enemigo".

Las fuerzas estratégicas rusas lanzaron misiles balísticos y de crucero desde el submarino atómico Tula, dos bombarderos estratégicos Tu-95MC y sistemas de misiles intercontinentales móviles de emplazamiento terrestre Yars, que fueron disparados desde el cosmódromo de Plesetsk.

También se lanzaron misiles balísticos Sinevá desde el mar de Barents, en el norte de la parte europea de Rusia, hasta el polígono de Kurá, en la península de Kamchatka, bañada por el Océano Pacífico.

Plesetsk (Federación de Rusia), 26/10/2022.- Una imagen fija tomada de un video proporcionado por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia muestra el lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales 'Yars' en el cosmódromo de Plesetsk al campo de pruebas de Kura durante el entrenamiento para probar las fuerzas de disuasión estratégica rusas en Plesetsk, Rusia.
Plesetsk (Federación de Rusia), 26/10/2022.- Una imagen fija tomada de un video proporcionado por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia muestra el lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales 'Yars' en el cosmódromo de Plesetsk al campo de pruebas de Kura durante el entrenamiento para probar las fuerzas de disuasión estratégica rusas en Plesetsk, Rusia. | Fuente: EFE

Se trata de los primeros ejercicios de las fuerzas nucleares rusas desde el inicio de la ofensiva en Ucrania en febrero.

Las anteriores maniobras tuvieron lugar días antes del comienzo de la campaña militar rusa y ensayaron el lanzamiento de armamento hipersónico, capaz de burlar cualquier escudo antimisiles, según Moscú.

El Pentágono reveló previamente que Rusia había informado a EE.UU. de sus planes, que coinciden con los ejercicios nucleares de la OTAN Steadfast Noon.

En medio de temores por uso de bomba sucia

Las maniobras rusas se llevan a cabo en medio de temores por el uso de una bomba sucia con elementos radiactivos en Ucrania.

El Kremlin aseguró este miércoles que continuará sus esfuerzos diplomáticos para advertir a la comunidad internacional del posible uso de una bomba sucia por parte de Kiev, ya que esa amenaza aún persiste.

.Una imagen fija tomada de un video proporcionado por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia muestra el submarino de propulsión nuclear ruso 'Tula' preparándose para lanzar un misil balístico 'Sineva' al campo de pruebas de Kura durante el entrenamiento para probar el estratégico ruso. fuerzas de disuasión en el Mar de Barents, Rusia.
.Una imagen fija tomada de un video proporcionado por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia muestra el submarino de propulsión nuclear ruso 'Tula' preparándose para lanzar un misil balístico 'Sineva' al campo de pruebas de Kura durante el entrenamiento para probar el estratégico ruso. fuerzas de disuasión en el Mar de Barents, Rusia. | Fuente: EFE

"Tenemos información que prueba que existe la amenaza del uso de una bomba sucia por Ucrania. Tenemos información que dice que Ucrania se prepara para ese sabotaje terrorista", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

También Putin se refirió este miércoles por primera vez a la polémica por el posible uso de una bomba sucia para señalar que "se conocen los planes (de Ucrania) de usar" ese arma.

Kiev a su vez continúa negando rotundamente las acusaciones rusas y ha solicitado una visita de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para despejar cualquier duda al respecto.

El pasado 24 de octubre, la agencia nuclear de la ONU confirmó que enviaría una misión de inspectores a dos instalaciones nucleares de Ucrania ante las acusaciones rusas sin que se sepa, por el momento, la fecha de su llegada al país.

Según el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytró Kuleba, "los rusos suelen acusar a otros de lo que planean hacer ellos mismos".

Vladímir Putin asistió desde una sala de control al entrenamiento de las fuerzas rusas de disuasión estratégica, encargadas de responder a la amenaza en caso de guerra nuclear.
Vladímir Putin asistió desde una sala de control al entrenamiento de las fuerzas rusas de disuasión estratégica, encargadas de responder a la amenaza en caso de guerra nuclear. | Fuente: AFP

Contraofensiva ucraniana se ralentiza

Entretanto, la situación en el campo de batalla en Ucrania se ha estabilizado y sigue la evacuación rusa desde la anexionada región de Jersón ante el avance ucraniano.

Según el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Réznikov, citado por la agencia UNIAN, las fuerzas ucranianas han liberado más de 90 localidades en la región que Rusia se incorporó el mes pasado.

A la vez, Reznikov reconoció que el contraataque ucraniano en el sur se ha ralentizado debido a las precipitaciones abundantes en la zona.

"Ahora mismo, por las condiciones meteorológicas, y con ello me refiero a las lluvias, la contraofensiva se ha ralentizado un poco. Pero empleamos la táctica de la liberación de nuestras localidades paso a paso y kilómetro por kilómetro. Y lo seguiremos haciendo", apuntó.

El gobernador en funciones de la región de Jersón designado por Rusia, Vladímir Saldo, informó a su vez de que desde el pasado 19 de octubre unas 70.000 personas han sido evacuadas a la margen izquierda del río Dniéper.

Un miembro de la Guardia Nacional de Ucrania dispara un mortero en una posición a lo largo de la línea del frente en la región de Kharkiv, en medio de la invasión rusa de Ucrania.
Un miembro de la Guardia Nacional de Ucrania dispara un mortero en una posición a lo largo de la línea del frente en la región de Kharkiv, en medio de la invasión rusa de Ucrania. | Fuente: AFP

Con todo, insistió en que los rusos no van a abandonar la capital regional. "Nadie va a entregar Jersón. Los militares saben lo que hacen", dijo y agregó que la salida de los civiles es necesaria para evitar que se vean en medio de combates en la zona.

Zaporiyia, pendiente de situación en el frente

La vecina Zaporiyia, otra región ucraniana anexionada recientemente a Rusia, también se encuentra pendiente de las noticias del frente.

"Hay duelos de artillería. Se observa una reagrupación de un gran número de unidades (ucranianas)", reconoció hoy el político prorruso Vladímir Rógov.


Agregó que el mando ucraniano ha traslado tropas desde los frentes de Járkov y Dniepropetrovsk, no solo a la región de Jersón, sino también a la de Zaporiyia.

(Con información de EFE)

Rusia ensaya sus armas nucleares mientras se ralentiza contraofensiva de Ucrania | Fuente: AFP

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": La abogada penalista Romy Chang explicó los 3 niveles en el derecho que podría enfrentar una persona para ser declarada inimputable y el proceso legal que debería seguir, además el médico psiquiatra, Carlos Bromley explicó que la enfermedad psicológica no es razón para que una persona sea considerada inimputable, solo en casos que la persona se encuentre con síntomas activos de la enfermedad.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter Las cosas como son para leer sus columnas diarias.

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA