Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Rusia pide reabrir la investigación sobre el avión malasio derribado

Rusia expresó
Rusia expresó "serias dudas" acerca del informe sobre el vuelo MH17 | Fuente: AFP

Rusia expresó que está "categóricamente en desacuerdo" con las conclusiones de la investigación internacional sobre las causas de la catástrofe del vuelo MH17.

Rusia anunció este miércoles que pedirá reabrir la investigación técnica del derribo del Boeing malasio en el este de Ucrania, ya que el informe holandés no buscaba la verdad sino apoyar la versión de que fueron los rebeldes prorrusos quienes dispararon el misil que lo alcanzó.

"Tenemos serias dudas de que el auténtico objetivo de las investigaciones holandesas fuera establecer las verdaderas razones de la catástrofe, sino más bien apoyar las acusaciones hechas anteriormente", dijo hoy la portavoz de Exteriores, María Zajárova.

El vicepresidente de Rosaviatsia, la Agencia Federal de Transporte Aéreo, Oleg Storchevói, dijo en rueda de prensa que el informe holandés tiene muchas deficiencias, lo calificó de "insatisfactorio" y aseguró que el organismo "rechaza categóricamente" sus conclusiones.

"Solicitaremos la reapertura de la investigación (técnica)", dijo Storchevói, que, sin embargo, admitió que las normas internacionales permiten excluir a Rusia de la investigación, ya que el avión no fue derribado en su territorio ni tampoco había ciudadanos rusos a bordo.

Agregó que Rusia ofreció todo tipo de información, incluso clasificada, que no fue tomada en cuenta por los investigadores.

"Por lo visto, tenían la tarea de ajustar sus conclusiones a una versión ya preestablecida", dijo Storchevói, quien criticó duramente la metodología empleada por el Consejo de Seguridad de Holanda.

El alto cargo indicó que la parte holandesa hizo sus cálculos a partir del lugar desde donde presuntamente fue lanzado el misil, cuando debieron de hacer al contrario: desde el momento en que fue derribado el avión y desde ahí establecer la trayectoria y el origen del cohete.

Según el informe holandés, el Boeing malasio fue alcanzado por un misil Buk de fabricación rusa desde una zona del este de Ucrania controlada por las milicias prorrusas.

"A día de hoy no tenemos datos concluyentes que confirmen que fue un misil Buk. Nosotros continuaremos las investigaciones", dijo Storchevói.

Recalcó que la parte holandesa presentó como prueba un elemento de metralla con forma de mariposa, característica de la carga de los Buk, que -dijo- "supuestamente" fue hallado en los restos del avión.

Según el número dos de Rosaviatsia, todas las peticiones rusas de información sobre cómo, cuando y dónde fue hallada la supuesta prueba han quedado sin respuesta.

Storchevói reiteró la tesis de Moscú de que la causa principal del derribo del vuelo MH17, que le costó la vida a sus 298 ocupantes, fue la decisión de Ucrania de no cerrar su espacio aéreo en una zona de conflicto armado.

EFE


TE PUEDE INTERESAR...

Tras la oledada de ataques en Jerusalén, todos tienen miedo: unos a ser atacados por un palestino y, los otros, a ser...

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 14 de octubre de 2015

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA