Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Rusia se opone a que Volodimir Zelenski intervenga por videoconferencia en la Asamblea General de la ONU

El mandatario ucraniano se ha caracterizado por dar videollamadas en varios eventos en el mundo
El mandatario ucraniano se ha caracterizado por dar videollamadas en varios eventos en el mundo | Fuente: AFP

Las autoridades rusas exigen que el presidente de Ucrania se presente en la ONU en persona o en su lugar mande un representante, de lo contrario sería "otra violación" de las normas aprobadas por los estados miembros. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Rusia ha expresado su malestar a la posibilidad de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, intervenga por videoconferencia en
la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para la próxima semana en Nueva York, Estados Unidos.

Vasili Nebenzia, representante permanente de Rusia ante Naciones Unidas, sostuvo que esto sería "otra violación" de las normas que han acordado los Estados miembro de la organización, según recoge la agencia rusa de noticias Interfax.

"Zelenski está viajando a lo largo del país (Ucrania) perfectamente, ayer visitó algunas regiones del país, pero no puede venir aquí (a Nueva York)", ha señalado con cierta ironía el representante ruso.

Así pues, Nebenzia ha recomendado al jefe de Estado ucraniano que, en caso de no poder viajar hasta Estados Unidos, entonces debería enviar a un representante a la reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas.

ONU ve lejos la paz en Ucrania tras hablar con Putin

La posibilidad de un acuerdo de paz en Ucrania sigue siendo muy lejana, según opinó el secretario general de la ONU, António Guterres, después de mantener una conversación telefónica con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

"Sería ingenuo pensar que estamos cerca de la posibilidad de un acuerdo de paz", aseguró António Guterres en una conferencia de prensa, en la que dijo que Naciones Unidas seguirá buscando ese objetivo, pero considera que las probabilidades ahora mismo son "mínimas".

El jefe de la ONU abordó la situación en Ucrania con Vladimir Putin y, según explicó, discutió con él las posibilidades de extender el acuerdo para las exportaciones de cereal por el mar Negro, fórmulas para facilitar las ventas de fertilizantes rusos y la cuestión de la central nuclear de Zaporiyia.

También trataron la situación de los prisioneros de guerra y la misión de investigación que Naciones Unidas tiene previsto enviar para estudiar el ataque contra una cárcel en la autoproclamada República Popular de Donetsk, en el que murieron medio centenar de prisioneros ucranianos y del que Moscú y Kiev se acusan mutuamente.

Zelenski insiste en nombrar a Rusia como "estado terrorista"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha insistido en que Rusia sea declarado como "un Estado terrorista" porque durante la guerra está practicando "terror radiactivo, energético y de hambre".

Por todo ello, ha defendido que Ucrania necesita fortalecer su cooperación con la comunidad internacional "para vencer el terror ruso". "Rusia debe ser designada como un estado terrorista", ha subrayado.

En su habitual discurso nocturno el presidente ucraniano ha explicado que el régimen de Vladimir Putin ha llevado a cabo "terror de radiación" en la central nuclear de Zaporiyia por "la presencia de tropas rusas en la planta, las constantes provocaciones y el bombardeo del territorio de la planta que pusieron a Ucrania y a toda Europa al borde de un desastre de radiación".

(Con información de Europa Press y AFP)

Video recomendado

Tags

Más sobre Rusia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA