El movimiento ocurrió a 136 kilómetros de la ciudad rusa de Petropavlovsk de Kamachatka, según un reporte del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Un fuerte sismo fue registrado en el océano pacífico norte, cerca de las costas de Rusia.
Según informaron desde el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), el movimiento fue de magnitud 8.8 y ocurrió a 136 kilómetros de la ciudad de Petropavlovsk de Kamchatka.
Inicialmente la moagnitud fue declarada en 8.0 por el USGS, luego se elevó a 8.7 y finalmente quedó en 8.8.
Hasta el momento se han registrado dos réplicas en la misma zona del terremoto de magnitud 8.7. La más fuerte tuvo una magnitud de 6.9 y le sigue una de magnitud 5.4.
Asimismo, se han reportado tres sismos a más de 130 kilómetros de Vilyuchinsk, cerca de Petropavlovsk de Kamchatka. El más fuerte de estos movimientos tuvo una magnitud de 6.3 y le han seguido otros dos de 5.7 y 5.8.
De momento no se han reportado daños o heridos desde dicha ciudad ni las autoridades rusas han emitido un pronunciamiento.
Notable quake, preliminary info: M 8.0 - 136 km ESE of Petropavlovsk-Kamchatsky, Russia https://t.co/pecsU8xcSy
— USGS Earthquakes (@USGS_Quakes) July 29, 2025
Alerta de tsunami
Tras el movimiento, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC por sus siglas en inglés) emitió un mensaje de alerta de tsunami.
Según precisaron a través de su cuenta de X, este movimiento amerita un aviso de tsunami para Alaska, así como una posible amenaza de tsunami para Japón y Rusia, mientras que planteaba vigilancia en Hawaii y Guam.
TSUNAMI ADVISORY 1: See https://t.co/npoUHxWBas for alert areas. M8.0 080mi SE Petropavlovsk, Kamchatka 1625PDT Jul 29 pic.twitter.com/CQweoPZWne
— NWS Tsunami Alerts (@NWS_NTWC) July 29, 2025
Respuesta de Japón
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió este miércoles un aviso de tsunami para las costas del Pacífico del país, tras este movimiento telúrico.
Las autoridades meteorológicas japonesas decidieron activar un aviso de tsunami en las cosas del Pacífico que estiman que podría alcanzar hasta un metro en la zona sur de Hokkaido, la isla más septentrional del territorio y ubicada al suroeste del epicentro del terremoto, así como zonas del noreste, este, centro y sudoeste del archipiélago japonés.
Reacción de la Marina peruana
En tanto, desde la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informaron que se ha intensificado la vigilancia ante la posibilidad de un tsunami en el litoral peruano.
Si bien inicialmente comunicaron que el movimiento no generaba tsunami en Perú, luego compartieron una actualización en la que precisaban que se mantendrá una "constante vigilancia" del mar tras el terremoto.
"Luego de un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de esta Dirección, se comunica que este evento INFORMACIÓN - SE INTENSIFICA VIGILANCIA. Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento", indicaron.