Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Putin cierra la campaña electoral con el objetivo de perpetuarse en el Kremlin

El presidente ruso Vladímir Putin visita una sede del Festival Mundial de la Juventud (WYF) 2024 en el Territorio Federal de Sirius, Región de Krasnodar.
El presidente ruso Vladímir Putin visita una sede del Festival Mundial de la Juventud (WYF) 2024 en el Territorio Federal de Sirius, Región de Krasnodar. | Fuente: EFE

Rusia celebra del 15 al 17 de marzo las octavas elecciones presidenciales de su historia, unos comicios en los que el actual jefe del Kremlin, Vladímir Putin, busca la reelección para un quinto mandato, en medio de la guerra con Ucrania.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, cerró hoy la campaña electoral con el claro objetivo de perpetuarse otros seis años en el Kremlin, algo más que probable, según todas las encuestas, mientras aumentan los llamamientos para que Occidente no reconozca los resultados de los comicios presidenciales.

"El mundo debe asumir de una vez por todas que Putin no es quien aparenta. En realidad es un usurpador, un tirano, un criminal de guerra y un asesino", dijo Yulia Naválnaya, viuda del fallecido líder opositor, Alexéi Navalni, en un artículo publicado esta semana en 'The Washington Post'.

Los 112 millones de rusos convocados a las urnas podrán votar durante tres días -viernes, sábado y domingo-, una opción introducida durante la pandemia, que la oposición considera fraudulenta, al igual que el voto electrónico, que podrá ejercer un tercio del electorado.

Vladímir Putin se dirigió el jueves a los rusos por televisión para que acudan a votar en unos comicios que calificó de "paso hacia el futuro" y subrayó que los soldados que combaten en Ucrania "defendiendo la patria con valentía y heroísmo y participando en las elecciones, nos dan ejemplo a todos nosotros".

Victoria histórica de Putin, según sondeos

Pese a que más de la mitad de los rusos abogan por abrir negociaciones de paz con Ucrania y los éxitos en el campo de batalla ucraniano llegan con cuentagotas, Vladímir Putin cuenta con una intención de voto de más del 80 %.

La Administración presidencial había informado a la prensa de que buscaba una victoria histórica para respaldar el rumbo militarista del Kremlin y todo apunta a que la logrará, ya que Vladímir Putin nunca había ganado unos comicios por más del 77 % de los votos.

La Comisión Electoral Central (CEC) sólo registró a tres candidatos, ninguno de ellos realmente opositor: el comunista Nikolái Jaritónov y el candidato de la Gente Nueva, Vladislav Davankov, que cuentan con un 6 % de intención de voto, y al ultranacionalista Leonid Slutski, que figura como tercero en discordia con un 5 %.

Te recomendamos

Una enorme cartelera digital muestra al presidente ruso y al candidato presidencial Vladímir Putin en San Petersburgo, Rusia, 13 de marzo de 2024.
Una enorme cartelera digital muestra al presidente ruso y al candidato presidencial Vladímir Putin en San Petersburgo, Rusia, 13 de marzo de 2024. | Fuente: EFE

Al reformar las cláusulas de la Constitución que le impedían seguir en el Kremlin, Vladímir Putin podrá presentarse de nuevo a la reelección en 2030, para cuando tendrá ya 77 años.

Votación en los territorios ocupados

La presidenta de la CEC, Ela Pamfílova, aseguró hoy que "por primera vez" las elecciones se celebran en "una atmósfera internacional tan tóxica" y acusó a los países occidentales de "una cínica violación sin precedentes" del derecho al voto de los rusos que residen en el exterior.

"Esta no es simplemente una elección de presidente, está en juego el destino de Rusia, qué hacer en el futuro. Por cierto, en gran medida (estas elecciones) determinarán cómo se desarrollará el mundo. La transición del monopolio injusto a unas relaciones igualitarias entre países", proclamó.

Pamfílova, que es acusada por la oposición de manipular los resultados electorales desde que asumió el cargo en 2016, adelantó que estos días también votarán las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y las regiones Zaporiya y Jersón, en alusión a los cuatro territorios ucranianos anexionados por Rusia.

Hasta 4,5 millones de residentes en las zonas ocupadas por el Ejército ruso podrán ejercer su derecho al sufragio, incluso aunque carezcan de ciudadanía rusa, de los muchos de ellos ya han votado por adelantado.

Te recomendamos

Vladímir Putin
Vladímir Putin | Fuente: AFP | Fotógrafo: GAVRIIL GRIGOROV

El factor Navalni

El momento más álgido de la campaña fue la muerte de Navalni en prisión -y de la que la familia y Occidente responsabilizan a Vladímir Putin-, pero el Kremlin espera que dicho factor no manche su victoria.

"Considero que lo mataron. Fue una decisión premeditada. Creo que lo hicieron con veneno", comentó a EFE Guennadi Gudkov, antiguo diputado ruso exiliado en Bulgaria.

Gudkov, que trabajó en el Servicio Federal de Seguridad (FSB), cree que las autoridades decidieron vengarse del opositor por "todas las humillaciones" a las que les sometió a lo largo de los años con sus denuncias de corrupción.

"El organizador fue Putin", señaló Gudkov, quien recordó que el plan inicial era que Navalni nunca abandonara la cárcel, pero cambiaron de idea tras admitir como un "gran error" el indulto concedido al magnate Mijaíl Jodorkovski en 2013.

No reconocer los resultados

Por todo ello, Naválnaya, el encarcelado opositor Vladímir Kara-Murzá y Gudkov se dirigen a los líderes, parlamentos y sociedades occidentales con una sola demanda: que no reconozcan unas elecciones "totalmente falsificadas", cuyo único objetivo es "retener el poder".

"Occidente no debe reconocer los resultados. Reconocer a Putin como jefe de Estado tras las elecciones será una muestra de debilidad", afirmó.

Aseguró que "nunca ha habido en Rusia elecciones tan criminales", ya que tienen lugar cuando las tropas rusas violan el derecho internacional y cometen "crímenes de guerra" en Ucrania.

"No pedimos que cierren las embajadas", dijo y añadió que, al menos, los países occidentales "no deben reconocer las elecciones como legítimas". 

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

Dos años de guerra en Ucrania. La guerra es siempre el fracaso de la capacidad humana de anticipar y resolver conflictos de acuerdo al derecho internacional.

Las cosas como son | podcast
Dos años de guerra en Ucrania

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA