Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

La guerra de Ucrania con Rusia en cinco momentos claves

Los restos de varios centenares de civiles, algunos de ellos con señales de tortura, fueron encontrados en fosas comunes en la localidad de Bucha. Foto: Esta vista general muestra vehículos blindados rusos destruidos en la ciudad de Bucha, al oeste de Kiev, el 4 de marzo de 2022.
Los restos de varios centenares de civiles, algunos de ellos con señales de tortura, fueron encontrados en fosas comunes en la localidad de Bucha. Foto: Esta vista general muestra vehículos blindados rusos destruidos en la ciudad de Bucha, al oeste de Kiev, el 4 de marzo de 2022. | Fuente: AFP

El 24 de febrero de 2022, Rusia decidió la invasión de la vecina Ucrania, desencadenando el peor conflicto en el continente europeo desde la Segunda Guerra Mundial. ¿Cuáles son los momentos claves de esta contienda?

Del inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022 por parte de Rusia, al anuncio del envío de tanques occidentales a Kiev, estos cinco momentos marcaron hasta ahora el conflicto en Europa.

Invasión a gran escala

El 24 de febrero de 2022 al amanecer, el presidente ruso Vladímir Putin lanza una "operación militar especial" para "desmilitarizar" y "desnazificar" Ucrania.

Su propósito, dijo, era defender las "repúblicas" separatistas de Lugansk y Donetsk en el Donbás, de las que previamente reconoció la independencia.

Su ejército lanza una invasión a gran escala, acompañada de ataques aéreos en distintos puntos del país, y con la entrada de tropas terrestres por el este, el sur y el norte -desde Bielorrusia, aliada de Moscú.

La ofensiva rusa desata un torrente de condenas internacionales.

Los occidentales imponen a Rusia una serie de sanciones económicas, endurecidas con el paso de los meses. La Unión Europea multiplica los envíos de armas a Ucrania. Estados Unidos desbloquea miles de millones de dólares de ayuda militar.

El horror en Bucha

En pocos días, las tropas rusas capturaron el puerto clave de Berdiansk y la capital regional de Jersón, muy cerca del mar Negro, así como varias ciudades alrededor de Kiev, en el centro-norte del país.

Pero su intento de tomar la capital tropieza con la resistencia de las fuerzas ucranianas, galvanizadas por su presidente ucraniano Volodimir Zelenski que asume por completo el cargo de comandante en jefe.

El 2 de abril, Ucrania afirma que toda la región de Kiev ha sido liberada, tras una "retirada rápida" de las fuerzas rusas que se redespliegan hacia el este y el sur para "mantener el control" de los territorios que ya ocupan.

En la localidad de Bucha se encuentran en las calles cadáveres de civiles ejecutados a sangre fría. Los restos de varios centenares de civiles, algunos de ellos con señales de tortura, serán encontrados en fosas comunes en esta localidad de las afueras de Kiev.

Las imágenes de estas matanzas atribuidas a Rusia provocan la indignación de los occidentales y de la ONU, y las acusaciones de crímenes de guerra se multiplican, a pesar de las negativas de Moscú.

La caída de Mariúpol

El 21 de abril, el Kremlin anuncia la conquista de Mariúpol, puerto estratégico del mar de Azov, que sus fuerzas asediaban y bombardeaban desde principios de marzo, dejándolo sin las infraestructuras vitales, agua, electricidad y calefacción.

El objetivo de la toma de esta ciudad es permitir a Rusia asegurar la unión entre sus fuerzas procedentes de Crimea -península ucraniana anexada por Moscú en 2014- y las zonas secesionistas de Donbás.

Pero unos 2.000 combatientes ucranianos, atrincherados en el laberinto de subterráneos de la fábrica Azovstal con cientos de civiles, continúan la lucha.

Resistirán hasta mediados de mayo antes de rendirse. Según Kiev, Mariúpol está 90% destruida y al menos 20.000 personas murieron.

Contraofensivas ucranianas

A principios de septiembre, el ejército ucraniano anunció una contraofensiva en el sur, antes de realizar un avance sorpresa y relámpago de las líneas rusas en el noreste, obligando al ejército ruso a abandonar la región de Járkov, escenario de violentos combates.

En el sur, la operación tiene por objeto reconquistar Jersón, única capital regional que cayó en manos de las fuerzas rusas al comienzo de su invasión.

Paso a paso, el ejército ucraniano, con sistemas de armas occidentales, se apodera de decenas de localidades, bombardeando sin cesar los depósitos de municiones y las líneas de suministro rusas en la región.

Símbolo fuerte, el puente de Crimea resulta dañado por una potente explosión el 8 de octubre.

A pesar de la anexión por Moscú a finales de septiembre de cuatro regiones ucranianas ocupadas -Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia- tras "referendos" no reconocidos por la comunidad internacional, las fuerzas rusas se ven obligadas a abandonar Jersón el 9 de noviembre.

Dos días después, Ucrania retoma el control de la ciudad, "un día histórico" saludado por el presidente Zelenski.

Funesto invierno

A partir de octubre, Rusia ataca sistemáticamente las centrales y transformadores eléctricos ucranianos, con sus misiles y drones, sumergiendo a la población en el frío y la oscuridad.

En enero, el ejército ruso, reforzado por unos 300.000 reservistas movilizados desde septiembre y apoyado por los paramilitares del grupo Wagner, vuelve a la ofensiva, en particular en Donbás.

Los combates son intensos, sobre todo en los alrededores de Bajmut, ciudad del este que Rusia intenta conquistar desde el verano.

Ante las repetidas peticiones del presidente ucraniano y después de haber dudado durante mucho tiempo por temor a provocar una escalada, los estadounidenses y los europeos prometen a principios de febrero a Kiev el envío de decenas de tanques pesados, suscitando la ira de Moscú.

Rusia y Ucrania no han dado un balance fiable de sus pérdidas durante meses. Según Noruega, la guerra en Ucrania ha causado cerca de 180.000 muertos o heridos en las filas del ejército ruso, y 100.000 ucranianos sin contar los 30.000 civiles muertos.

(Con información de AFP)

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": El Dr. César Munayco, director nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades del CDC del Minsa confirmó que el león hallado muerto en un zoológico, fue por gripe aviar. Además, indicó que es seguro consumir pollos u otro tipo de carne debido a que el contagio no era mediante el consumo de alimentos.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter Las cosas como son para leer sus columnas diarias.

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA