Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Consejo de Seguridad de la ONU discutirá este lunes la situación humanitaria en Ucrania tras ofensiva rusa

La gente cruza un puente destruido mientras evacuan la ciudad de Irpin, al noroeste de Kiev, durante fuertes bombardeos, días después de que Rusia lanzara una invasión militar en Ucrania.
La gente cruza un puente destruido mientras evacuan la ciudad de Irpin, al noroeste de Kiev, durante fuertes bombardeos, días después de que Rusia lanzara una invasión militar en Ucrania. | Fuente: AFP

El Consejo de Seguridad de la ONU abordará el conflicto militar en Ucrania y el asedio por parte del Ejército ruso a las ciudades del país y el establecimiento de corredores humanitarios.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá este lunes para abordar la situación humanitaria en Ucrania tras once días de ofensiva militar de Rusia que han causado la muerte de más de 2.000 civiles y la huida de más de un millón de personas.

Una fuente diplomática apuntó a Efe que en la reunión comparecerán el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, y la directora ejecutiva de Unicef, Cathy Russel.

El Consejo de Seguridad ha estado inmerso en las últimas semanas en una frenética actividad diplomática como consecuencia de la acumulación de tropas rusas en la frontera  de Ucrania, primero, y por la posterior invasión del país, que comenzó el pasado 24 de febrero.

"Pausa de los combates"

El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, aseguró hoy que es "absolutamente esencial" concretar una "pausa de los combates" para permitir la evacuación de civiles en las ciudades ucranianas asediadas por el ejército ruso y el establecimiento de corredores humanitarios.

"Es absolutamente esencial establecer una pausa en los combates en Ucrania para permitir el paso seguro de los civiles de Mariúpol, Kharkiv y Sumy, así como de todos los demás lugares atrapados en el conflicto, y para garantizar que los suministros humanitarios que salvan vidas puedan ingresar para los que se quedan", escribió el secretario general de la ONU en un mensaje en Twitter.

Asedio a Mariúpol

Hoy se ha conocido también el fracaso del segundo intento de evacuación de civiles de Mariúpol, debido a ataques rusos, según fuentes oficiales rusas.

"El segundo intento de un corredor humanitario para civiles en Mariúpol terminó nuevamente con bombardeos por parte de los rusos", señaló el asesor del Ministerio de Interior ucraniano Antón Gerashchenko

La Alcaldía de Mariúpol informó que autobuses habían salido de Zaporiyia hacia esta ciudad, de unos de 450.000 habitantes, para recoger a los civiles que quieren abandonar la estratégica ciudad a orillas del mar interior de Azov.

Previamente, el consistorio anunció un nuevo intento de evacuación entre las 12.00 hora local (10.00 GMT) y las 21.00 (19.00 GMT), después de que se frustrara el sábado la apertura de un corredor humanitario pactado con Rusia por continuos combates en el área y el incumplimiento del alto el fuego temporal del que se acusaron mutuamente ambas partes.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": El doctor César Munayco, director ejecutivo de vigilancia en salud pública del Centro Nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades (CDC) del Minsa, dijo que a nivel nacional en todo el Perú estamos a la baja, es un descenso es sostenido. Agregó que estiman que entre marzo y abril los números serán más bajos y de esta manera podrían dar por finalizada la tercera ola. Explicó que para ello suceda el número de casos semanales de Covid 19, diagnosticados con pruebas moleculares o de antígenos y el número de hospitalizados semanales, deben bajar durante cuatro semanas seguidas y deben reportarse menos de 6 mil casos positivos y menos de 700 hospitalizados.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA