Buscar

Putin dirige ejercicios nucleares tras el aplazamiento de la cumbre con Trump

Putin ordenó el comienzo de las maniobras en presencia por videoconferencia del ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov.
Putin ordenó el comienzo de las maniobras en presencia por videoconferencia del ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov. | Fuente: EFE

La cumbre ruso-estadounidense en Budapest, que debía celebrarse en un plazo de dos semanas, fue aplazada después de que Moscú descartara rotundamente un cese de los combates, como planteó el jefe de la Casa Blanca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente ruso, Vladímir Putin, dirigió hoy desde el Kremlin maniobras por tierra, mar y aire de las fuerzas nucleares, justo después del aplazamiento de la cumbre en Budapest con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Hoy tenemos ejercicios rutinarios, insisto, rutinarios, sobre el empleo de las fuerzas nucleares", dijo Putin en el vídeo colgado en el canal de Telegram del Kremlin.

Putin ordenó el comienzo de las maniobras en presencia por videoconferencia del ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov.

Los ejercicios, el último de los cuales tuvo lugar hace dos años, sirve para ensayar "el procedimiento para la autorización del uso de armas nucleares", precisó Guerásimov.

En concreto, las fuerzas nucleares lanzaron un misil balístico intercontinental Yars -de hasta 12 000 kilómetros de alcance- desde el cosmódromo de Plesetsk, que se encuentra a casi 800 kilómetros al norte de Moscú.

El misil fue lanzado con destino al polígono de Kura en la península de Kamchatka, a más de 6 000 kilómetros del lugar de lanzamiento.

Submarinos nucleares y bombarderos participaron de ejercicios

Además, también participaron el submarino nuclear 'Briansk', que lanzó un misil balístico Sineva desde el mar de Barents, y varios bombarderos estratégicos Tu-95C, que dispararon misiles de crucero.

"Todos los objetivos de las maniobras fueron cumplidos", informó el Kremlin.

Putin, quien suspendió a principios de 2025 el cumplimiento del START III, último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y EE.UU., propuso recientemente prolongar su vigencia por un año cuando este expire en febrero próximo.

Trump respondió que era "una buena idea", pero las partes aún no han iniciado negociaciones para su prolongación.

La cumbre ruso-estadounidense en Budapest, que debía celebrarse en un plazo de dos semanas, ha sido aplazada después de que Moscú descartara rotundamente un cese de los combates, como planteó el jefe de la Casa Blanca.

Te recomendamos

Informes RPP

Ucrania y Rusia: Tres años en guerra sin visos de solución

Después de tres años, la guerra entre Rusia y Ucrania ingresa a una nueva etapa con el cambio de postura de Estados Unidos en la administración del nuevo presidente Donald Trump. Desde la anexión de Crimea en 2014 hasta la "operación especial" de Vladimir Putin en febrero de 2022, el conflicto ha evolucionado, afectando a ciudades ucranianas y reconfigurando alianzas internacionales. Conozcamos más en el siguiente informe.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA