Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Vladímir Putin participa en botadura de uno de los rompehielos atómicos más grandes del mundo

Putin destacó que a día de hoy se están construyendo otros dos rompehielos de esa clase -el 'Yakutia' y el 'Leningrad'-y el próximo año comenzará construirse el 'Stalingrad'.
Putin destacó que a día de hoy se están construyendo otros dos rompehielos de esa clase -el 'Yakutia' y el 'Leningrad'-y el próximo año comenzará construirse el 'Stalingrad'. | Fuente: AFP

Por videoconferencia, el mandatario ruso fue testigo de la botadura en los astilleros de San Petersburgo del 'Chukotka', el quinto rompehielos atómico del proyecto 22220 construido en los astilleros Baltiisk.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente ruso, Vladímir Putin, participó hoy por videoconferencia en la botadura en los astilleros de San Petersburgo del 'Chukotka', uno de los rompehielos atómicos más grandes del mundo.

"La construcción de buques tan potentes y modernos es un testimonio más del potencial industrial, científico, de personal y tecnológico de Rusia", dijo Putin durante una ceremonia transmitida en directo por la televisión.

Añadió que "justo así es como debería desarrollarse toda la economía nacional, sobre la base de tecnologías propias y soluciones científicas innovadoras".

Como es tradición, después de la intervención de varios altos funcionarios, incluido el jefe de la corporación nuclear rusa, Rosatom, el rompehielos fue botado, no antes de que una botella de champán se rompiera al golpear su quilla.

El 'Chukotka' es el quinto rompehielos atómico del proyecto 22220 construido en los astilleros Baltiisk, buques considerados los más grandes y potentes del mundo, y que son cruciales para el tránsito a través de las aguas del ártico, ruta alternativa al canal de Suez.

Te recomendamos

Otros dos rompehielos en construcción

Putin destacó que a día de hoy se están construyendo otros dos rompehielos de esa clase -el 'Yakutia' y el 'Leningrad'-y el próximo año comenzará construirse el 'Stalingrad'.

"Rusia tiene la mayor flota de rompehielos del mundo. Es lógico, Rusia es un país norteño. Tenemos 34 rompehielos diésel y siete atómicos", dijo.

Al respecto, Putin pronosticó que el trasiego de mercancías por la Ruta Marítima del Norte en 2030 alcanzará los 100 millones de toneladas, cuando este año rondará los 38 millones.

"Estos son grandes planes y su implementación contribuirá notablemente al desarrollo de la infraestructura de transporte en Rusia y hará que la Ruta Marítima del Norte sea muy atractiva para las compañías mercantes rusas y nuestros socios en el extranjero. Estoy convencido de que la ruta crecerá año tras año", apuntó.

Putin lleva más de una década promoviendo esta ruta como el futuro del transporte entre Europa y Asia, aunque el Kremlin no espera que funcione como un corredor internacional de pleno derecho hasta 2035.

Un barco tiene que recorrer 10.600 kilómetros para llegar por el norte desde el puerto ruso de Murmansk al chino de Shanghái, mientras que, si opta por cruzar Suez, necesitará navegar 17.700 kilómetros.

Además, la travesía por Suez lleva 35 días de media, mientras la arteria promovida por Rusia supone un ahorro de 10-12 días en barco, es decir, es un tercio más corto, según sus promotores.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Las cosas como son

La muerte del opositor ruso Navalny y nosotros

El caso de Navalny y el régimen de Putin son un ejemplo claro de que todas las alternativas a la democracia son peores.

Las cosas como son | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Rusia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA