Buscar

Identifican al tercer yihadista del Bataclán, un francés que fue a Siria

 Foued Mohamed-Aggad, de 23 años, fue identificado gracias a información brindada por su madre.
Foued Mohamed-Aggad, de 23 años, fue identificado gracias a información brindada por su madre. | Fuente: AFP

Fuentes policiales indicaron que el tercer yihadista es un hombre originario de Estrasburgo que había viajado a Siria a finales de 2013.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El tercero de los terroristas que cometió la masacre de la sala de conciertos Bataclan durante los atentados de París del pasado 13 de noviembre ha sido identificado y es un francés que había ido a Siria a unirse con grupos yihadistas.

Foued Mohamed-Aggad, de 23 años, pudo ser identificado gracias a su madre, que tras recibir un SMS de un número sirio donde se le comunicaba que su hijo había muerto como "mártir en París" se puso en contacto con la Policía.

Fuentes policiales citadas  por la emisora "France Info" explicaron que ese tercer yihadista es un hombre originario de Estrasburgo del que se sabe que había viajado a Siria a finales de 2013.

La emisora indicó que los investigadores creen que había sido captado por Mourad Farès, conocido por reclutar yihadistas en Francia.

Los tres hombres que irrumpieron en pleno concierto en el Bataclan el 13 de noviembre con sus kalachnikov abrieron fuego contra los espectadores y mataron a 89 personas, además de herir a más de dos centenares.

Tras cometer la matanza, se hicieron saltar por los aires con los chalecos explosivos que llevaban.

Uno de los asaltantes era Sami Amimour, nacido el 15 de octubre de 1987 en París, y de nacionalidad francesa. La justicia francesa había emitido una orden de arresto internacional contra Amimour por haber violado su control judicial al que estaba sometido por un viaje a Siria en septiembre de 2013.

El otro era Ismail Omar Mostefai, también francés nacido hace 29 años en Courcouronnes, al sureste de París, condenado por ocho delitos menores -entre ellos detención de estupefacientes- entre 2004 y 2010. Desde ese último año estaba fichado por los servicios secretos como posible radical islámico. EFE

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA