La Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, tenía prevista hoy una sesión para discutir la "ruptura de la democracia en el país". Los chavistas respaldaron gobierno de Maduro y aseguraron que el parlamento era "ilegítimo".
Continúan los problemas en Venezuela. Decenas de personas identificadas con el chavismo llegaron esta mañana hasta la Asamblea Nacional (Parlamento) en Caracas e impidieron el ingreso de los diputados opositores que hoy tenían prevista una sesión para discutir la "ruptura de la democracia en el país". Tampoco dejaron entrar a periodistas.
No solo eso, los chavistas, que gritaban consignas en respaldo al presidente Nicolás Maduro y aseguraron que la Asamblea es ilegítima y que no la reconocen, intentaron ingresar por la fuerza al Legislativo, pero la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) lo impidió, consigna la agencia EFE.
El diputado Williams Gil denunció en Twitter: "Colectivos en las afueras del edificio de Pajaritos no nos dejan subir al Palacio Federal Legislativo". Por su parte, el secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dijo más temprano en su cuenta de Twitter que los accesos a la sede de la Asamblea Nacional habían sido cerrados.
Los chavistas se quedaron en las inmediaciones de la Asamblea Nacional, por lo que efectivos de la Guardia Nacional forjaron una cadena para proteger el lugar y asegurarse de que los diputados puedan ingresar al edificio administrativo parlamentario de Pajaritos hacia el edificio Protocolar, donde se celebran las sesiones.
Cabe precisar que esta semana el Parlamento acusó a Maduro de haber roto el hilo constitucional al suspenderse el proceso de activación de un referéndum revocatorio, por lo que aprobó el inició de un juicio político en contra del mandatario para evaluar su responsabilidad política en la crisis de Venezuela. En ese sentido, la Asamblea Nacional acordó citar a Maduro el próximo martes para que "responda todas las argumentaciones y acusaciones" presentadas en su contra y para que "demuestre que se somete a la Constitución y al Parlamento".


