Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52

Danny Glover sobre Venezuela: “Es muy fácil pararse en la vereda contraria y hablar de lo que está pasando”

Danny Glover estuvo en Argentina como activista social por los derechos de los afrodescendientes. | Fuente: EFE

El veterano actor estadounidense defendió el desarrollo social que logró el chavismo en el pasado. El artista destacó que, cuando viajó a Venezuela, encontró “cosas maravillosas, como la erradicación del analfabetismo”.  

El actor estadounidense Danny Glover dijo este jueves que presenció "cosas maravillosas" en el desarrollo social de Venezuela cuando la visitó en el pasado y afirmó que la resolución de la crisis actual del país deben determinarla los propios venezolanos.

"En este momento, el proceso de recuperación les pertenece a los venezolanos, con apoyo de las personas que creen que es buena la no interferencia, los que creen que los venezolanos determinen el tipo de democracia que ellos quieren", aseguró Glover en una rueda de prensa en Buenos Aires.

El veterano actor de la saga de Lethal Weapon acudió a la capital argentina en su rol de activista social por los derechos de los afrodescendientes, y participó en una serie de eventos de la porteña Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

En el pasado, Glover tuvo relación con el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y se reunió con el actual mandatario del país, Nicolás Maduro, quien en la actualidad afronta una crisis institucional después de que el jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, asumiera las competencias del Ejecutivo en enero amparado en varios artículos de la Constitución.

En los últimos días, además, la crisis humanitaria de Venezuela se agravó, con el país sumido en un apagón de luz que duró varios días, que el Gobierno atribuyó a sabotajes de Estados Unidos y la oposición local, mientras los opositores señalaron a la falta de mantenimiento de las plantas eléctricas e hidrológicas.

Glover, embajador oficial de la Década Internacional para los Afrodescendientes de la ONU, señaló que los problemas de Venezuela tienen una procedencia multifactorial. "Hay muchas y diferentes historias que pueden explicar dónde estábamos y cómo es que llegamos aquí (en Venezuela)", aseveró el activista.

Asimismo, criticó que hay personas que "intentan destruir" la integración social de diversos pueblos y razas que los gobiernos de América Latina lograron en la primera parte del siglo XXI, algo de lo que hay que estar "realmente orgullosos", según él. "Es muy fácil para ellos pararse en la vereda contraria y hablar de lo que está pasando (en Venezuela)", añadió.

Lo que sí destacó fue que, cuando viajó a Venezuela, encontró "cosas maravillosas" como "la erradicación del analfabetismo, el trabajo que se hizo en los barrios pobres y el acceso al cuidado de la salud, tanto para afrodescendientes como para el resto del pueblo". (EFE)


Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA