Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El FMI prevé un año terrible para Venezuela: 13,000% de inflación y 15% de caída en el PIB

Los venezolanos deben de cargar con altas sumas de efectivo para realizar operaciones simples como ir a comprar alimentos.
Los venezolanos deben de cargar con altas sumas de efectivo para realizar operaciones simples como ir a comprar alimentos. | Fuente: AFP | Fotógrafo: FEDERICO PARRA

La inflación en 2017 se situó por encima de 2,400%, según el Fondo Monetario Internacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 2018 tampoco será un buen año para la economía de Venezuela. El producto bruto interno (PIB) se desplomará en 15% y la inflación alcanzará hasta 13,000%, indicó Alejandro Werner, jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina.

De acuerdo al ente internacional, el PIB de Venezuela cerró con una caída de 16.5% en 2016 y en 2017, según datos preliminares, cedió en un 14%. Si se cumple la previsión para 2018, la economía del país petrolero habrá caído casi 50% en los últimos seis años.

La inflación que se prevé experimentará Venezuela es mucho mayor a la del 2017, que se situó por encima de 2,400%.

Sin fluidez

Venezuela está técnicamente en situación de suspensión de pagos de su deuda desde diciembre. Las reservas del país presidido por Nicolás Maduro, que buscará una nueva reelección este 2018, ascendían a US$ 9,700 millones en enero. De estos, debía desembolsar al menos US$ 1,470 millones en 2017 y US$ 8,000 millones en 2018.

Con información de AFP

Los pagos con tarjetas son privilegiados, ya que hay un límite de cuánto efectivo se puede sacar diariamente.
Los pagos con tarjetas son privilegiados, ya que hay un límite de cuánto efectivo se puede sacar diariamente. | Fuente: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA