Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Venezuela: oposición respaldó a María Corina Machado después que se invalidaran las elecciones primarias

La candidata de la oposición, María Corina Machado, arrasó en las elecciones primarias de Venezuela.
La candidata de la oposición, María Corina Machado, arrasó en las elecciones primarias de Venezuela. | Fuente: AFP | Fotógrafo: PEDRO RANCES MATTEY

Desde la coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD) destacaron el éxito de las elecciones primarias opositoras en Venezuela, a pesar de que el chavismo desconoce los resultados e insiste en que los números fueron inflados.

La oposición de Venezuela reiteró este miércoles su apoyo a María Corina Machado como su candidata a la presidencia, pese a su inhabilitación política y a que la justicia invalidó las elecciones primarias en las que arrasó.

"Nada ni nadie puede desconocer los resultados y sus efectos políticos", dijo Biagio Pilieri, integrante de la coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en rueda de prensa.

"Menos aún desconocer que los factores democráticos, todos los que participamos en la primaria, tenemos electa una candidatura unitaria que tiene un mandato claro del pueblo venezolano, que hoy las fuerzas democráticas las lidera María Corina Machado y que con ella como candidata vamos a ganar la elección presidencial del 2024", añadió.

Las internas para elegir al rival del presidente Nicolás Maduro en las elecciones de 2024 se celebraron de manera autogestionada el 22 de octubre con una participación de 2,4 millones de electores, según sus organizadores. Machado triunfó con el 92% de los votos.

Te recomendamos

Chavismo desconoce los votos

El chavismo desconoció el resultado e insiste en que los números fueron inflados. En respuesta a un amparo, la corte suprema venezolana -de línea oficialista- suspendió "todos los efectos" de las primarias y la fiscalía abrió una investigación contra la comisión que la organizó bajo sospecha de fraude.

"La primaria fue un absoluto, rotundo e inobjetable éxito y eso no lo van a borrar ni citaciones ni sentencias", añadió Pilieri. "Es muy claro: el gobierno perdió y el país ganó".

Machado está inhabilitada para postular y ejercer cargos públicos, aunque ella lo desconoce. No obstante, la corte suprema reafirmó en su sentencia la sanción al referirse a ella como "ciudadana inhabilitada de manera firme por 15 años" por supuesta corrupción y promover sanciones.

"La inhabilitación quedó resuelta para nosotros el 22 de octubre cuando el pueblo se expresó", dijo Pilieri, en línea con el discurso evasivo de Machado sobre el tema.

Elecciones presidenciales serán en el segundo semestre del 2024

Las internas se realizaron cinco días después de que el gobierno y la oposición acordaron, en una mesa de diálogo, celebrar las elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024 con observación de la Unión Europea y otros actores internacionales.

Washington en respuesta alivió por seis meses el embargo petrolero impuesto al país en 2019 -condicionado al cumplimiento del acuerdo-, y el gobierno liberó a cinco presos políticos, incluidos el exdiputado Juan Requesens y Roland Carreño, periodista y cercano colaborador de Juan Guaidó.

Unas 50 personas se congregaron también el jueves en una plaza de Caracas para exigir la liberación de otros detenidos.

"La idea es que esto pueda seguir ocurriendo (...), que nunca más haya violación de derechos humanos en Venezuela, que todos los que hoy están presos pueden estar libres", dijo a periodistas Tomás Guanipa, integrante de la mesa de negociación, presente en la protesta.

En un círculo, los manifestantes gritaban "¡justicia y libertad!" mientras agitaban pancartas con nombres de detenidos y los días que llevan tras las rejas. "La libertad no tiene condiciones", "basta de torturas", se leía en otras.

"Son 22 años esperando una navidad sin presos políticos. Son 22 años rogándole a Dios y a todos los santos que la mesa de la unidad se apriete los pantalones y haga valer los acuerdos", expresó a la AFP María Isabel Bolívar, de 66 años y tía de Erasmo Bolívar, uno de los policías presos tras un fallido golpe contra el expresidente Hugo Chávez en 2002.

La ONG Foro Penal reporta 270 presos políticos, incluidos ocho estadounidenses.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA