Estos cuatro países de la Unión Europea han señalado que de no cumplir con ultimátum, reconocerán como presidente encargado de Venezuela a Juan Guaidó.
España dio un ultimátum de ocho días al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro para convocar elecciones y, de no hacerlo, reconocerá al líder opositor Juan Guaidó como "presidente encargado" de este país.
"Si en el plazo de ocho días no hay una convocatoria de elecciones justas, libres y transparentes en Venezuela, España reconocerá a Juan Guaidó como presidente de Venezuela", afirmó el presidente del gobierno español Pedro Sánchez.
Se trata del pronunciamiento más explícito de un Estado miembro de la Unión Europea desde la autoproclamación el último miércoles del líder opositor de 35 años como presidente interino del país petrolero.
España tiene una responsabilidad con América Latina. Muchos lazos nos unen. Traslado el sincero compromiso de mi Gobierno con el pueblo y el futuro de Venezuela. Y la confianza en que será con el retorno de la democracia como Venezuela encontrará la salida a esta grave crisis. pic.twitter.com/iMiG7KXCBG
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 26 de enero de 2019
Conocida esta afirmación, el presidente de Francia, Emmanuel Macron también emitió un mensaje similar vía Twitter: "Sin elecciones anunciadas de aquí a ocho días, estamos listos para reconocer a Juan Guaidó como 'presidente encargado' de Venezuela", escribió.
Le siguió Alemania con el mismo discurso. "Si no se anuncian elecciones en un plazo de ocho días, estamos dispuestos a reconocer a Juan Guaidó", colgó en Twitter Martina Fietz, portavoz del gobierno alemán.
A ellos, se sumó Reino Unido. El ministro británico de Asuntos Exteriores, Jeremy Hunt, indicó en su cuenta de Twitter que, después de "prohibir candidatos" y cometer "innumerables irregularidades" electorales, Maduro "no es el líder legítimo" de Venezuela.
"@jguaido es la persona adecuada para llevar a Venezuela hacia delante", escribió el jefe de la diplomacia británica, quien con este mensaje se une a la posición de España, Francia y Alemania.
La posición de España
El discurso del mandatario socialista español llega tras días de negociaciones para acordar una posición común en la Unión Europea que apremiara a Maduro a convocar elecciones.
Sin embargo, los Estados miembros no consiguieron cerrar el viernes una declaración que fuera tan explícita como reclamaba Madrid.
Después de días de silencio al respecto y presionado por la derecha en la oposición de España para reconocer a Guaidó, Sánchez, que había hablado el jueves por teléfono con el líder opositor, dio este sábado un paso al frente.
"En todo momento España ha liderado la posición de la Unión Europea favorable a la democracia y a la libertad. Y lo hacemos en coherencia con nuestra relación especial y con nuestra responsabilidad como miembro de la comunidad iberoamericana", afirmó.
"No buscamos poner o quitar gobiernos en Venezuela. Queremos democracia y elecciones libres en Venezuela", insistió. (AFP)
Le peuple vénézuélien doit pouvoir décider librement de son avenir. Sans élections annoncées d’ici 8 jours, nous serons prêts à reconnaître @jguaido comme « Président en charge » du Venezuela pour enclencher un processus politique. Nous y travaillons entre partenaires européens.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 26 de enero de 2019
Das Volk Venezuelas muss frei u. in Sicherheit über seine Zukunft entscheiden können. Werden nicht binnen 8 Tagen Wahlen angekündigt, sind wir bereit, Juan Guaidó als Interimspräsidenten anzuerkennen, der einen solchen polit. Prozess einleitet; arbeiten eng mit europ. Partnern.
— Martina Fietz (@m_fietz) 26 de enero de 2019
Comparte esta noticia