Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Investigadores descubren tres especies de primates extintas y previamente desconocidas

Investigadores y el artista Randy Kirk produjeron su propia representación de lo que podría haber sido la especie.
Investigadores y el artista Randy Kirk produjeron su propia representación de lo que podría haber sido la especie. | Fuente: Pintura sobre mármol de Randwolf / Universidad de Texas en Austin

Antropólogos de la Universidad de Texas en Austin, en Estados Unidos, han descrito tres nuevas especies de primates fósiles que antes eran desconocidas para la ciencia.

(Agencia N+1 / Beatriz de Vera). Desde la década de 1930, se han descubierto numerosos fósiles de primates en las areniscas y piedras arcillicas que conforman la Formación Friars en el suroeste de Estados Unidos. Ahora, antropólogos biológicos de la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.) han descrito tres nuevas especies de primates fósiles que antes eran desconocidas para la ciencia. Todos los nuevos primates vivían en el actual condado de San Diego en un momento en que el sur de California estaba lleno de exuberantes bosques tropicales.

Los investigadores describieron y nombraron tres primates omomioides previamente desconocidos que vivieron hace de 42 millones a 46 millones de años: Ekwiiyemakius walshi, Gunnelltarsius randalli y Brontomomys cerutti. Los hallazgos, publicados en Journal of Human Evolution, duplican el número de géneros de primates conocidos representados en la Formación Friars y aumentan el número total de primates omomicina conocidos de ese período de 15 a 18.

"La adición de estos primates proporciona una mejor comprensión de la riqueza de los primates en el Eoceno medio", indica Amy Atwater, administradora de la colección de paleontología en el Museo de las Montañas Rocosas en Bozeman, Montana. "La investigación previa en las cuencas de las Montañas Rocosas sugirió que la riqueza de los primates disminuyó durante este período de tiempo, pero argumentamos que la riqueza de los primates aumentó al mismo tiempo en otros lugares", añade.

Familia Omomyinae

Estudiando los dientes, los investigadores concluyeron que los tres nuevos géneros, que representan la mayor parte de la muestra omomioide de la Formación Friars no descrita en SDNHM, varían en tamaño de 113 a 796 gramos y muy probablemente se relacionan con un grupo de especies extintas que comprende la subfamilia de primates Omomyinae.

-Ekwiiyemakius walshi: la más pequeña de las tres nuevas especies, pudo pesar entre 113 y 125 gramos, comparable en tamaño a algunos galáguidos modernos. Su nombre deriva del paleontólogo Stephen Walsh, quien recolectó y preparó muchos de los especímenes, y del topónimo de la tribu Native American Kumeyaay, Ekwiiyemak, que significa detrás de las nubes.

-Gunnelltarsius randalli: fue nombrado así por Gregg Gunnell, el fallecido colega de los investigadores y expertos en mamíferos del Eoceno, y por el gerente de colecciones de fósiles de SDNHM, Kesler Randall. Se estima que pesaba entre 275 y 303 gramos, aproximadamente del tamaño del lémur enano de cola adiposa de hoy en día.

-Brontomomys cerutti: era grande en comparación con la mayoría de otros omomioideos y su peso se encontraba entre 719 y 796 gramos, aproximadamente del tamaño de un lémur deportivo vivo. Debido a su gran tamaño, su nombre deriva de la palabra griega brontē, o "trueno", así como de Richard Cerutti, el paleontólogo SDNHM jubilado responsable de recoger muchos de los especímenes de Brontomomys.

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA