Buscar

La oposición venezolana impulsa un referéndum sobre la Constituyente

La Asamblea Nacional venezolana se ha declarado en rebeldía al considerar que el presidente del país, Nicolás Maduro, ha vulnerado la Constitución con algunas decisiones y medidas, la última de ellas la activación de un proceso constituyente que la oposición considera un “fraude”. | Fuente: EFE

La consulta planteará a los ciudadanos si rechazan o aprueban el proceso constituyente activado por el Gobierno.

La oposición venezolana impulsa la convocatoria para el 16 de julio de un referendo para que el pueblo elija “el futuro del país”, en el que se planteará a los ciudadanos si rechazan o aprueban el proceso constituyente activado por el Gobierno.

“Que sea el pueblo quien decida si convoca y respalda la renovación de los poderes públicos que se encuentran al margen de la Constitución, además de la conformación de un gobierno de unidad nacional y la realización de elecciones transparentes y libres”, anunció el presidente de la Asamblea Nacional (AN), el opositor Julio Borges.

La tercera cuestión planteada en esta consulta se refiere al papel que el pueblo demanda a los funcionarios y a las fuerzas armadas a la hora de “restituir el hilo constitucional” que -según la oposición- ha roto el Gobierno.

El anuncio. En un acto acompañado por los principales dirigentes de la oposición, Borges anunció que solicitará a la Cámara que preside que ponga en marcha el “proceso de consulta” y apeló para ello al artículo 71 de la Constitución, que faculta a la Asamblea Nacional para convocar a un referendo sobre “materias de especial trascendencia nacional”.

El líder opositor se amparó también en el artículo 350, que enuncia el derecho del pueblo a dejar de reconocer al Gobierno que “contraríe” los principios y garantías democráticas.

Borges calificó la puesta en marcha del mecanismo que llevará a realizar esta consulta de “proceso democrático de retomar la Constitución” y denunció que la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el Gobierno es un intento de “convertir en algo permanente e irreversible” las “violaciones de derechos humanos” en Venezuela. (EFE)

Los venezolanos están llamados a las urnas este 30 de julio para elegir a quienes deben redactar la nueva Carta Magna, una jornada electoral que la oposición ya ha anunciado que boicoteará.
Los venezolanos están llamados a las urnas este 30 de julio para elegir a quienes deben redactar la nueva Carta Magna, una jornada electoral que la oposición ya ha anunciado que boicoteará. | Fuente: EFE
Desde el 1 de abril Venezuela vive una oleada de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, algunas de las cuales se han tornado violentas y han dejado 85 muertos y más de mil heridos, según la Fiscalía.
Desde el 1 de abril Venezuela vive una oleada de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, algunas de las cuales se han tornado violentas y han dejado 85 muertos y más de mil heridos, según la Fiscalía. | Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA