El presidente de Venezuela calificó de "insolente" la "pretensión" del país norteamericano de sancionar a otra nación.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó a los trece funcionarios de su Gobierno que fueron sancionados este miércoles por EE.UU. y calificó de "insolente" la "pretensión" del país norteamericano de sancionar a otra nación.
"Felicitaciones por esta sanción imperialista. Todo el apoyo de Venezuela para esta pretendida ilegal, insolente, insólita pretensión de un país de sancionar a otro país", dijo el jefe de Estado a los funcionarios presentes en un acto gubernamental, en una de sus alocuciones de obligada transmisión en radio y televisión.
El Gobierno estadounidense impuso sanciones contra trece funcionarios y exfuncionarios venezolanos por abusos de derechos humanos, corrupción y acciones para minar la democracia, con el fin de presionar al Gobierno de Nicolás Maduro para que retire la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
"¿Qué se han creído los imperialistas de los Estados Unidos, que son el gobierno mundial? ¿Podemos aceptar los venezolanos que los EE.UU. pretendan ser gobierno del mundo? No lo aceptamos y lo repudiamos", enfatizó Maduro que, además, entregó una réplica de la espada de Simón Bolívar como premio a estos servidores públicos.
Pdte. @NicolasMaduro otorga Sable de la Batalla de Carabobo a funcionarios públicos sancionados por EE.UU https://t.co/DcXgkkdDDw pic.twitter.com/mtW3A5b1Zm
— Despacho Presidencia (@DPresidencia) 27 de julio de 2017
La reacción de Maduro. El mandatario resaltó que no reconoce ninguna sanción y que, por el contrario, considera estas medidas un "reconocimiento a la moral, a la lealtad patria, a la honestidad ciudadana".
Entre los sancionados por EE.UU. están el jefe de la Comisión Presidencial para la ANC y exvicepresidente de Venezuela, Elías Jaua; la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena; el ministro de Interior, Néstor Reverol; y el defensor del Pueblo, Tarek William Saab.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtió la semana pasada de que, si Maduro sigue adelante con sus planes de celebrar este domingo las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente, responderá con acciones económicas "fuertes" contra el Gobierno venezolano. (EFE)


Comparte esta noticia