Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41
Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas
EP 202 • 10:56
El Club de la Green Card
Proceso para reemplazar tu certificado de ciudadanía americana
EP 50 • 01:50

Maduro dice no apoyará "ninguna" ley de amnistía a favor de políticos presos

Nicolás Maduro
Nicolás Maduro | Fuente: EFE

El balance oficial de los cuatro meses de protestas contra el régimen de Maduro fue de 43 muertos, entre activistas afines y detractores al gobierno.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este martes que no apoyará "ninguna" ley de amnistía que le proponga el nuevo Parlamento de mayoría opositora para liberar a políticos presos al señalar que los que están encarcelados hicieron un plan para derrocarlo y en ese marco asesinaron "a un pueblo".

"Lo digo como jefe de Estado, no aceptaré ninguna ley de amnistía porque se violaron los derechos humanos y así lo digo y así me planto, me podrán enviar mil leyes pero los asesinos de un pueblo tienen que ser juzgados y lo tienen que pagar, así lo digo", señaló el presidente durante su programa de radio y televisión "En contacto con Maduro".

Con esta declaración, el jefe de Estado salió al paso al anuncio de la oposición venezolana de que entre las primeras acciones del nuevo Parlamento que se instalará el próximo 5 de enero, de contundente mayoría opositora, está pedir una ley de amnistía para los que consideran "presos políticos".

'Guarimbas' 

El gobernante recordó que en febrero de 2014 se inició una ola de protestas antigubernamentales que en muchos casos se realizó con barricadas llamadas "guarimbas", en las que se impedía el paso de vehículos y personas.

"Duró casi seis meses, una operación nacional e internacional apoyada por el Gobierno de los Estados Unidos, y por toda la mediática mundial (...) resultado, 43 muertos, 900 heridos, la mayoría de ellos, buena parte de ellos, asesinados por francotiradores", dijo.

El presidente señaló que los cometidos en el marco de la "guarimba" califican como "graves delitos de lesa humanidad" y son "imprescriptibles de acuerdo a la Constitución", por lo que no apoyará leyes de amnistía para los encarcelados por estas protestas.

Leopoldo López

De acuerdo con la oposición venezolana aún permanecen privadas de libertad más de 50 personas por los hechos ocurridos en 2014, incluido el dirigente opositor Leopoldo López, sentenciado en septiembre pasado a casi 14 años de cárcel.

El balance oficial de los cuatro meses de protestas fue de 43 muertos, entre activistas afines y detractores al Gobierno de Maduro, agentes de organismos de seguridad y transeúntes, la mayoría tiroteados. EFE

Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA