Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Tribunal Supremo cierra posibilidad de recortar mandato de Maduro

Nicolás Maduro fue electo para el mandato 2013 - 2019
Nicolás Maduro fue electo para el mandato 2013 - 2019 | Fuente: AFP

Con esta sentencia se invalida la aprobación en el Congreso del proyecto de enmienda constitucional para reducir el período presidencial de seis a cuatro años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Tribunal Supremo de Venezuela (TSJ) determinó este lunes que "cualquier enmienda" que se pretenda hacer a la Constitución del país para reducir el período presidencial no podrá aplicarse al actual jefe de Estado, Nicolás Maduro, porque se estaría "desconociendo la voluntad del pueblo".

"Esta Sala Constitucional (del TSJ) concluye que tratar de utilizar la figura de la enmienda constitucional con el fin de acortar de manera inmediata el ejercicio de un cargo de elección popular, como el de Presidente de la República, constituye a todas luces un fraude a la Constitución", dice la sentencia.

Con esta sentencia se invalida la aprobación en primera discusión del proyecto de enmienda constitucional para reducir el período presidencial de seis a cuatro años que el Parlamento de contundente mayoría opositora hizo el miércoles pasado.

En el texto de la decisión del TSJ se señala que la Constitución prevé "un mecanismo político efectivo" para aplicarse a funcionarios en funciones "como el referendo revocatorio contemplado en el artículo 72 de la Carta Magna", un sistema que la oposición también procura activar.

La oposición venezolana marchará la próxima semana para exigir la activación de un referéndum para revocar a Maduro.
La oposición venezolana marchará la próxima semana para exigir la activación de un referéndum para revocar a Maduro. | Fuente: EFE

El camino del referéndum

La oposición venezolana quiere Maduro, que ya tiene tres años en el poder que constituyen la mitad de su mandato, salga de la Presidencia lo más pronto posible y por ello han decidido activar, desde el Parlamento, una enmienda constitucional, y también un referendo revocatorio que implicaría una consulta electoral.

Mientras la enmienda constitucional ya encontró un obstáculo en la decisión del TSJ, la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aún espera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proporcione el formato para recoger la cantidad de firmas requeridas para activar el referendo.

El próximo miércoles se realizará una marcha en Caracas convocada por la MUD para presionar al CNE en la activación del referendo, aunque el dos veces candidato a la Presidencia Henrique Capriles ha dicho que esta movilización se suspenderá en caso de que el Poder Electoral facilite el formato de firmas antes de ese día. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA