Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Venezuela: inician elecciones para el Parlamento y oposición es favorita

La oposición llega como favorita.
La oposición llega como favorita. | Fuente: EFE

Los centros de votación abrieron a las 06.00 hora local y cerrarán a las 18.00 en aquellas mesas donde ya no queden electores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los colegios electorales de Venezuela abrieron este domingo a fin de que los casi 19,5 millones de ciudadanos convocados a las urnas puedan votar para renovar la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de 167 escaños.

Los centros de votación abrieron a las 06.00 hora local (10.30 GMT) y cerrarán a las 18.00 (22.30 GMT) en aquellas mesas donde ya no queden electores, pues la ley venezolana prohíbe el fin del proceso mientras haya ciudadanos a la espera de ejercer su derecho al sufragio.

La oposición llega como favorita

Esta es la primera vez que la oposición a la llamada Revolución Bolivariana iniciada en 1999 por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) llega como favorita para destronar el control que ha tenido el chavismo desde el nacimiento de la AN, asimismo hace 16 años, en la actualidad con un centenar de diputados oficialistas.

La mayoría de los sondeos efectuados en las últimas semanas coinciden en el avance de la oposición debido sobre todo al descontento derivado de una crisis económica con una alta tasa de inflación, recesión y escasez de bienes básicos, de la que chavistas y opositores se culpan unos a otros.

La jornada empezó con diversas actividades del chavismo emitidas por la televisión estatal, especialmente declaraciones de autoridades y candidatos afines al presidente, Nicolás Maduro, quienes destacaron que el transporte público es hoy gratuito para facilitar el traslado de los votantes.

Todo listo

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, declaró al canal estatal VTV que a diez minutos de las 06.00 horas "casi el ciento por ciento de los operadores de las máquinas de votación y los técnicos de soportes" estaban en sus puestos, y que "a las seis en punto teníamos el ciento por ciento de la plataforma tecnológica" operativa.

Así los venezolanos pueden expresarse, remarcó, "con todas las garantías", porque el CNE les brinda "seguridad, confianza y transparencia al acto fundamental para la democracia como es el sufragio".

El derecho al voto es facilitado por el llamado "Plan República" de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que se activa en vísperas de cualquier elección en Venezuela, y que en esta ocasión ha movilizado por todo el país a 163.000 efectivos, además de otros 25.000 de la reserva.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, alertó el sábado de que ha sido detectada en la frontera con Colombia una "intencionalidad deliberada" de violencia paramilitar con la intención de empañar las elecciones parlamentarias, sin proporcionar más detalles.

El general de Ejército, también responsable del Comandando Estratégico Operacional de la FANB, recordó que en varios municipios fronterizos con Colombia rige desde agosto pasado el estado de excepción, una medida decretada por el Gobierno de Maduro en su lucha contra el contrabando y el crimen organizado.

Además del estado de excepción, el Gobierno venezolano decretó el cierre de los pasos fronterizos en dos terceras partes de los 2.219 kilómetros de la frontera de Colombia con Venezuela, donde opera la delincuencia común, el narcotráfico y grupos armados irregulares.

Maduro reaccionó así después de que se produjera un ataque armado contra militares venezolanos adjudicado a presuntos paramilitares colombianos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA