Vladimir Padrino, ministro de Defensa del régimen chavista, indicó que se están preparando a diario ante lo que consideran “la peor amenaza en más de 100 años” por parte de Estados Unidos.
El titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró que su país sigue preparándose ante un despliegue militar que se acerca "cada día más" a las costas de la nación suramericana, en referencia a la presencia naval de Estados Unidos en el mar Caribe.
El ministro afirmó que los militares venezolanos se mantienen "inquebrantables, decididos y muy definidos a seguir defendiendo cada centímetro" del territorio, declaraciones que dio después de que el Pentágono anunciara el envío a aguas del mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Caracas.
"Estamos ahorita enfrentando la peor amenaza en más de 100 años, amenaza militar del despliegue aeronaval de los Estados Unidos, cada día acercándose más a costas venezolanas. (...) Nos estamos preparando todos los días", expresó Padrino López.
El funcionario, cuyas declaraciones fueron transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), indicó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y "todas las instituciones del Estado" están enfocadas en "la defensa de la nación" al considerar que está "realmente amenazada" por el que describió como "un despliegue inédito de medios aeronavales de una de las potencias más grandes del mundo desde el punto de vista militar".
"Nosotros estamos aquí, trabajando, sin miedo, sin temores, sin dejarnos amedrentar, estamos haciendo el trabajo que corresponde porque el país necesita seguir su marcha", dijo el militar, quien acusó a EE.UU. de estar "asesinando gente extrajudicialmente en el Caribe" y "en el Pacífico" y sin mostrar pruebas sobre las acusaciones relacionadas con el narcotráfico.
Despliegue estadounidense
El secretario de Guerra (Defensa) de EE.UU., Pete Hegseth, instruyó el traslado del portaaviones y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos "en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales", explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
Según el vocero, este despliegue "reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense".
El Gerald Ford y su grupo de ataque se unen de este modo al contingente desplegado desde el verano por el Pentágono en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico. La movilización incluye tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9, que operan desde una base en Puerto Rico.
Durante las últimas semanas, la Administración de Donald Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, matando a varias personas, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países.
Este jueves, Nicolás Maduro, anunció que la Fuerza Armada, junto a los milicianos y a los cuerpos policiales, se desplegó en las costas del país suramericano para unos ejercicios militares que durarán 72 horas y que tienen lugar en medio de la movilización naval estadounidense.