Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La moneda venezolana se depreció 15,16 % frente al dólar en apenas una semana

El precio del dólar aumentó su valor en Venezuela unas 6.381.800 veces en 2018.
El precio del dólar aumentó su valor en Venezuela unas 6.381.800 veces en 2018. | Fuente: EFE

El salario mínimo, que fija el Gobierno, se ubica en 6,92 dólares mensuales, lo que condena a unos tres millones de empleados públicos y cinco millones de pensionistas a la miseria. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La moneda venezolana, el bolívar, se depreció un 15,16 % en los últimos siete días al ubicarse este lunes en 21.659 bolívares por cada dólar, por encima de la tasa de 19.374 unidades locales que costaba la divisa estadounidense el pasado 21 de octubre en la cotización oficial del Banco Central (BCV).

El dato indica también el aumento de la tasa oficial en 17,87 %, muy por debajo del mercado paralelo e ilegal en el que el incremento ha sido de 38,88 % en la última semana.

Con ello, el salario mínimo, que fija el Gobierno, se ubica en 6,92 dólares mensuales, lo que condena a unos tres millones de empleados públicos y cinco millones de pensionistas -que devengan ese monto- a la miseria, según el umbral de Naciones Unidas que ubica en pobreza extrema a quien perciba menos de 1,25 dólares por día.

Además, se reconfirma la cada vez mayor pérdida de poder del bolívar que, según establece la Constitución del país suramericano, es la única moneda de curso legal en Venezuela.

EFE ha podido constatar que, en medio de la crisis, los pequeños comerciantes, los prestadores de servicios y los titulares de cuentas de ahorro han optado por efectuar sus cobros en dólares.

El precio del dólar aumentó su valor en Venezuela unas 6.381.800 veces en 2018, al pasar desde los 10 bolívares por unidad en que se cotizaba en el mercado oficial en enero a los 638,18 -o 63.818.000 antes de la reconversión monetaria que suprimió 5 ceros al signo local- en que se ubicó a finales de ese año.

En el país caribeño rige un control de cambios desde 2003, pero el Ejecutivo de Nicolás Maduro ha permitido su flexibilización en un intento de captar divisas para el erario público, mermado por la caída del bombeo de la industria petrolera, la principal fuente de ingresos del Estado. (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA