Buscar

Venezuela | Human Rights Watch acusa al régimen de Maduro de usar la COVID-19 para reprimir a disidentes

Desde la ONG indicaron que hay reportes de que los detenidos por el régimen de Nicolás Maduro son acusados de incitación al odio.
Desde la ONG indicaron que hay reportes de que los detenidos por el régimen de Nicolás Maduro son acusados de incitación al odio. | Fuente: AFP | Fotógrafo: JHONN ZERPA

La ONG alertó que desde que se declaró el estado de excepción en Venezuela, se han registrado diversas detenciones a opositores del régimen chavista. Según indicaron, las restricciones han hecho sentir a los militares que tienen la facultad de reprimir con “mayor ferocidad a los venezolanos”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ONG Human Rights Watch (HRW), denunció este viernes que el régimen de Nicolás Maduro utilizó las restricciones para frenar la COVID-19 como “una excusa para reprimir voces disidentes e intensificar su control férreo sobre la población”.

El director para las américas de HRW, José Miguel Vivanco, alertó que desde que se declaró el estado de excepción para combatir la COVID-19 a mediados de marzo “las autoridades venezolanas han detenido de forma arbitraria” a periodistas, abogados de derechos humanos y opositores políticos que critican al Gobierno.

"El estado de excepción ha hecho que las fuerzas de seguridad y los grupos armados partidarios del gobierno, que ya cuentan con un récord deplorable de torturas y ejecuciones extrajudiciales, sientan que tienen la facultad de reprimir con mayor ferocidad a los venezolanos", sostuvo.

La organización también advirtió que existen "numerosos casos" reportados desde el inicio del estado de excepción de personas acusadas de "incitación al odio" tras compartir información en las redes sociales en las que se cuestionaba a funcionarios públicos o se criticaban políticas públicas.

"En la Venezuela de hoy, no es posible siquiera compartir un mensaje privado via WhatsApp en el cual se critique a los incondicionales de Maduro sin temor a convertirse en objeto de persecución penal", resumió Vivanco.

En julio, la oficina de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, observó que en el país hay un uso discrecional del "estado de alarma".

(Con información de AFP)

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA