Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Julio Borges pide al mundo "más presión contra la dictadura" de Nicolás Maduro

Julio Borges fue designado como comisionado para Asuntos Exteriores por Juan Guaidó.
Julio Borges fue designado como comisionado para Asuntos Exteriores por Juan Guaidó. | Fuente: AFP

El opositor venezolano denunció que "quien cierra, quien agota y quien suspende" el proceso de negociación es el Gobierno de Maduro

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El opositor venezolano Julio Borges, designado como comisionado para Asuntos Exteriores por Juan Guaidó, aseguró este miércoles que ya da por cerrado "el capítulo" de las negociaciones y pidió "al mundo libre" más presión contra "la dictadura" de Nicolás Maduro.

"Lo que se abre ahora es lograr construir con mucha fuerza que el mundo libre siga apoyando a la democracia y al pueblo venezolano, pero que el mundo libre incremente la presión sobre la dictadura", aseguró Borges en una declaración.

El delegado de Guaidó, que reside en Bogotá, aseguró que "quien cierra, quien agota y quien suspende" el proceso de negociación es el Gobierno de Maduro.

El mandatario suspendió el pasado 7 de agosto las negociaciones que tenían lugar en Barbados en vista de que Guaidó, a quien más de 50 países reconocen como presidente interino, "celebra, promueve y apoya" las sanciones del Gobierno de Estados Unidos contra funcionarios del Ejecutivo y empresas venezolanas.

Por eso Borges culpó a Maduro de que las conversaciones "no hayan llegado a un desenlace feliz, a un desenlace democrático".

En su opinión ahora se abren dos caminos, el primero es que "la presión termine fracturando a la dictadura", como denomina al Gobierno de Maduro, y que haya "un desenlace que es totalmente deseable y posible".

La segunda alternativa es que la "presión sea tan fuerte que los obligue a negociar una transición". "Esta presión que estamos convocando al mundo libre a que apoye al pueblo venezolano tiene como destino incrementar la presión sobre Cuba y Venezuela", subrayó.

Tras el fracaso de los diálogos, Borges consideró que la Unión Europea (UE) "fue clara" al asegurar que si la negociación de Barbados "no llegaba a un desenlace democrático vendría entonces una mayor presión a la dictadura". (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA