Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Dramática crisis en Venezuela: El 30 % de la industria química no operó en el primer semestre

En los últimos seis años la economía venezolana ha estado bajo la sombra de la recesión.
En los últimos seis años la economía venezolana ha estado bajo la sombra de la recesión. | Fuente: Foto: AFP

Según la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), el derrumbe de la industria química se debe a "la caída drástica del consumo, la competencia desleal de productos importados sin cumplir con las normativas de calidad venezolanas y el aumento de mercados informales".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 30 % de la industria química venezolana no operó durante el primer semestre de 2019, afectado por la caída del consumo, el aumento de los mercados informales y la escasez de materias primas, según la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim).

De acuerdo con Asoquim, la Encuesta de Coyuntura del sector reveló que "tres de cada diez (empresas) reportaron que no pudieron operar" en el período y que "el número de empresas que operan a su mínima capacidad ha venido en aumento".

Las compañías reportaron caídas en "los volúmenes de producción, ventas y niveles de inventarios de materias primas".

El desempeño de la industria química y petroquímica ha estado en concordancia con la situación de la manufactura venezolana, pues según las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) más recientes disponibles, las industrias experimentaron cinco años y un trimestre de caída de su producto interno bruto entre 2013 y el tercer trimestre de 2018.

Las razones de la caída

Entre las causas de la disminución de su actividad, los industriales químicos venezolanos apuntaron a "la caída drástica del consumo, la competencia desleal de productos importados sin cumplir con las normativas de calidad venezolanas, el aumento de mercados informales y la escasez de materias primas e insumos".

Según la nota de prensa, la precariedad de los servicios públicos ha lastrado el desempeño del sector, toda vez que este año se han registrado apagones, racionamientos eléctricos y dificultades para la compra de combustibles, a lo que se añade la inseguridad en las zonas industriales y en las vías de transporte.

"Los empresarios del sector siguen sosteniendo la operatividad de sus industrias, a la expectativa de una recuperación de las variables macroeconómicas", afirmó Alvaro Silva Pérez, presidente de Asoquim.

Silva Pérez dijo que es necesario que las empresas industriales químicas cuenten de "manera regular y en cantidad suficiente" con insumos manufacturados en Venezuela, de manera que puedan impulsar la actividad en las cadenas de producción química intermedia y química diversa.

En los últimos seis años la economía venezolana ha estado bajo la sombra de la recesión, un panorama en el que la hiperinflación, la devaluación de la moneda o la caída del bombeo de crudo -su principal fuente de ingresos-, agravan la situación del país suramericano.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA