Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Paternar en la literatura
EP 17 • 39:54
El poder en tus manos
EP87 | INFORME | ¿La eliminación de los movimientos regionales afecta la participación política de los peruanos?
EP 87 • 03:42
Informes RPP
¿Qué es el doxing y como prevenirlo?
EP 1153 • 05:36

Multitudes en las calles y sin mascarillas: Venezuela olvida controles contra la COVID-19 en campaña electoral

La televisión estatal ha venido difundiendo mítines políticos en los que se observa a personas sin mascarilla y apretujadas.
La televisión estatal ha venido difundiendo mítines políticos en los que se observa a personas sin mascarilla y apretujadas. | Fuente: AFP

El propio Nicolás Maduro ha llamado a los candidatos parlamentarios a hacer una campaña "biosegura" y evitar "amuñuñamientos" (aglomeraciones). 

Venezuela saltó de meses de confinamiento a actos callejeros con multitudes que gritan consignas y bailan. Con la campaña para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, los insistentes llamados a respetar el distanciamiento y usar mascarillas para frenar la COVID-19 quedaron en el olvido.

Desde marzo, en un país en su séptimo año de recesión consecutivo, el presidente Nicolás Maduro decretó una cuarentena que restringió actividades económicas, clases presenciales, celebraciones religiosas, visitas a parques, vuelos comerciales, desplazamientos entre regiones e incluso fiestas privadas.

"Cero rumbas, cero fiesta, cero cañandonga (licor)", clamaba el mandatario tras declarar un estado de alarma, subrayando que la "única medicina" contra la COVID-19 era la cuarentena y el tapabocas y emprendiendo una cruzada para que los venezolanos se quedaran en casa.

En contraste, el pasado 3 de noviembre, con una lluvia de papelillos cayendo desde una gran tarima, candidatos del oficialismo, entre ellos Cilia Flores, la esposa de Maduro, se dirigieron a una multitud que bailaba y agitaba pancartas en una plaza de Caracas.

El evento, tras ocho meses de prohibición de actos públicos, marcó el inicio de una campaña que dio luz verde a multitudinarias concentraciones en estadios, plazas y avenidas. 

Ello, cuando el gobierno socialista reporta más de 101 700 contagios y casi 900 muertes por coronavirus en este país de 30 millones de habitantes, cifras cuestionadas por la oposición y oenegés.

Preocupados, gremios de salud del petrolero estado Zulia, uno de los más afectados por la COVID-19, suscribieron el 24 de noviembre un comunicado conjunto de "alerta sanitaria" en el que clamaban la "prohibición" de eventos que impliquen "aglomeraciones".

"Amuñuñamientos"

La televisión estatal ha venido difundiendo mítines políticos en los que se observa a personas sin mascarilla y apretujadas, a la vez que transmite mensajes que invitan a los venezolanos a cuidarse del COVID-19 con distanciamiento social, mascarillas y lavado de manos.

El propio Nicolás Maduro ha llamado a los candidatos a hacer una campaña "biosegura" y evitar "amuñuñamientos" (aglomeraciones). 

"Sigo viendo mucha gente sin tapabocas en campaña electoral", dijo. "Hago un llamado por su salud, (...), hago un llamado para que la campaña electoral no sea un factor que multiplique el coronavirus".

Sin embargo, en la campaña para los comicios legislativos, boicoteados por una treintena de partidos que conforman la mayoría opositora del país y que los considera un "fraude", los protocolos sanitarios difundidos insistentemente se han saltado en actos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

¿Nueva ola?

Pero las aglomeraciones no solo han sido protagonizadas por el chavismo. Candidatos de partidos minoritarios que rompieron el boicot opositor también han montado eventos públicos pese a la pandemia.

"El peor miedo del venezolano es el hambre que estamos pasando", dijo a la AFP Yanthony Ramones, candidato por el partido El Cambio, organización del pastor evangélico y excandidato presidencial Javier Bertucci, al preguntársele si temía a posibles contagios durante una concurrida actividad callejera en Valencia, estado Carabobo, a dos horas por tierra de Caracas.

Para Ramones, de 42 años, la preocupación por el COVID-19 "quedó atrás" frente a las demoledoras consecuencias de la crisis económica: "El coronavirus ya no nos hace nada, es la necesidad que estamos pasando lo que está aporreando al venezolano".

AFP

Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA