Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Nicolás Maduro aumenta el salario mínimo en 300 %

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saluda junto a la primera dama Cilia Flores a su llegada a la sesión del foro Constituyente para rendir cuentas de 2018.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saluda junto a la primera dama Cilia Flores a su llegada a la sesión del foro Constituyente para rendir cuentas de 2018. | Fuente: Foto: EFE

Con este aumento, el salario mínimo pasó de 5,22 dólares a 20,9 dólares según la tasa oficial de cambio, lo que mantiene a los casi 4 millones de trabajadores que lo perciben en situación de pobreza extrema según la ONU.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el incremento en un 300 % del salario mínimo, que pasó de 4.500 hasta los 18.000 bolívares, al tiempo que señaló que su Administración continuará asumiendo el pago de las nóminas de las empresas privadas para evitar que esta subida alimente la inflación.

"El salario mínimo nacional estará en medio petro: 18.000 bolívares soberanos para la clase trabajadora de Venezuela", dijo Maduro durante su discurso anual a la nación, que pronunció ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un foro integrado solo por oficialistas y no reconocido por numerosos gobiernos.

Con este aumento, el salario mínimo pasó de 5,22 dólares a 20,9 dólares según la tasa oficial de cambio, lo que mantiene a los casi 4.000.000 de trabajadores que lo perciben en situación de pobreza extrema según Naciones Unidas, que fijó en 1,20 dólares diarios el umbral de la miseria.

Explicó que el incremento, que comenzará a regir a partir de mañana, deberá adaptarse de manera "automática" a todas las tablas salariales de la Administración Pública, donde precisamente el salario mínimo es la norma.

Además, indicó que su Gobierno mantendrá el pago del "diferencial" del salario en las empresas privadas que así lo soliciten, un plan que inició en agosto pasado y cuya duración estaba estimada para solo 3 meses.

"Factor de corrección"

Según Maduro, esta medida tiene la finalidad de "quitarles la excusa" a los empresarios de que el aumento, que calificó como un "factor de corrección" de su programa económico, es "causa de inflación".

En Venezuela, el salario mínimo se calcula en "medio petro", una unidad de cuenta que nació como moneda virtual con respaldo en un bloque de la Faja Petrolífera del Orinoco, donde se encuentran los mayores depósitos de crudo del planeta, pero ahora se maneja como un certificado de ahorro.

El presidente venezolano, que inició el jueves un nuevo mandato que cuya legitimidad no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional, elevó hoy el petro desde los 9.000 hasta los 36.000 bolívares, unos 41,75 dólares.

Maduro toma esta medida en medio de la severa crisis que atraviesa Venezuela, y que se expresa en escasez generalizada, una hiperinflación que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé cierre este año en 10.000.000 % y el éxodo de más de 3.000.000 de personas.

EFE

Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA