Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Alejandro Susti: Con la poesía también se rockea

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Músico nacional regresa a escena con "Underwood", disco basado en los poemas de Martín Adán.

Música y lírica van de la mano. Y las letras son base para los gritos del rock. Desde las opiniones de Platón, los patrones rítmicos son secreto lazo de unión entre dos disciplinas que expresan lo poético de diversos soportes, formatos y códigos. Cuentan que los primeros encontrones de rock y poesía en el Perú fueron “Los Saicos” y Juan Gonzalo Rose, en el mítico “Negro Negro”, pero la historia viene de atrás, años 20, con los poemas de Martín Adán. Sus “Poemas Underwood”, hoy vuelven bajo la propuesta de Alejandro Susti, rockero y apasionado de las letras, quien regresa al mercado justamente con “Underwood”, quinto disco, fusión de poesía y rock que tiene como epicentro la obra del autor de “La Casa de Cartón”.

Y si hace falta probar lo ideal de la mezcla Adán-Susti, están los “Poemas Underwood”, sobre “esa prosa dura y magnífica de la ciudad sin inquietudes estéticas”, para decir, como ideal marco rockero que “no quiero ser feliz con permiso de la Policía”. Esta propuesta intensa es la que trae ahora Alejandro Susti, quien con más de dos décadas de música y camino entre Perú y Estados Unidos, comparte este disco, homenaje a “La Casa de Cartón” que incluyen “Poemas Underwood”. Son 15 tracks que recopilan las imágenes de la obra de Martín Adán, manteniendo la fuerza de su disco “Kaoscopio” (2005) con la sutileza y riqueza melódica de “Islas” (2008).

Este disco, editado de manera independiente, trae temas profundos como “Máquina hambrienta”,  “Zkizoide”, “Caparazón” o “Artefacto”, junto a la plasticidad de canciones como la propia “Underwood”, la casi mística “Las bancas del cielo”, la confesional “Tentempié” o la ligera y lúdica “Salvavidas”. En la parte musical, Susti trabaja nuevamente junto a Daniel Willis (D´mente común), músico también incluido en sus trabajos anteriores, repartiéndose con él los créditos en los arreglos e instrumentos. Willis aporta, una vez más, su talento como productor y músico (guitarras, bajos, programaciones) unido a la presencia de la guitarra, el teclado y la voz de Susti.

Underwood sintetiza lo mejor de la carrera de Susti, musical y temáticamente. El músico sigue fiel a lo que considera esencial: una identidad más allá de los clichés que encasillan la creatividad. Es una muestra del esfuerzo y talento de los músicos peruanos en el difícil camino hacia el reconocimiento masivo. Susti apareció en la escena musical peruana en 1982 al lado de artistas representativos de la época como Manuel Miranda, Abelardo Oquendo y Arturo Pinto, con una propuesta de rock fusionado con Nueva Trova. Radicado varios años en EE.UU. tras realizar su doctorado en la Universidad de Baltimore con su tesis sobre Eva Perón: “Seré millones. Eva Perón, melodrama, cuerpo y simulacro”. Tiene dos libros de poesía publicados (“Corte de amarras” y “Casa de citas”) plasmando que su vida se difunde entre letras y música.
 
En sus letras, Underwood contrasta irónicamente el culto al cuerpo y a las apariencias de nuestra época (“Y si quieres morirte de pena/Hacerte un lifting, subirte las tetas/Hacer ejercicios, montar bicicleta/Tomar vitaminas, volverte un atleta/ Sembrarte de pelo, jalarte las nalgas/Volarte los sesos con una pistola/Morirte de espaldas al mundo y al cielo”) [“Zkizoide”], así como los gustos convencionales (“Es tan fácil conformarse con copiar/Es tan fácil nunca ser original/Sonríe mi amor/Yo quiero ser siempre ser feliz/Es tan fácil una imagen vale más/Es tan fácil todo está bajo control”) [“Morir hoy”]. Y presenta una visión alentadora del futuro: “Es mejor si lo descubres /Es mejor salir a flote/Cada movimiento cuesta/Mucho más que sumergirse” [“Salvavidas”]; “Yo sé habrá un día en que/El sol será de todos y/Tal vez/Estaré por aquí” [“Sé”].

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA